Influenza Aviar
México
Hace unos días, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de contagio por influenza aviar A (H5N1). Acotaron que la paciente, una niña de tres años, originaria del estado de Durango, cuya salud, hasta el pasado viernes, se reportaba como “grave”.
Ahora, este martes 8 de abril de 2025, el titular de la Secretaría de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó que la menor de edad, quien continuaba grave debido al contagio por influenza A (H5N1), perdió la vida mientras se mantenía bajo supervisión médica. El deceso, agregó, se debió a complicaciones respiratorias derivadas de la propia enfermedad que derivaron en una falla múltiple orgánica. Este caso de contagio de gripe aviar en humanos es el primero y, hasta el momento, único registrado en México.
“Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la cual se encontraba internada en el hospital 71 del Seguro Social”. Declaró Aguirre Vázquez ante los medios de comunicación.
El titular de la Secretaría de Salud añadió que tanto familiares de la menor de edad, como el cuerpo médico que tuvieron contacto con la paciente, ya se realizaron pruebas para detectar algún contagio de la enfermedad. Los resultados fueron negativos.
En 24 países, a nivel global, entre 2023 y enero de 2025, la Organización Mundial de la Salud recibió notificaciones sobre 964 casos de contagio de influenza aviar A (H5N1) en humanos. De dichos casos, se reportó una cifra de 466 defunciones derivadas de la enfermedad, lo cual sugiere una letalidad de casi el 65 por ciento.
También te recomendamos leer: México confirma primer caso humano de Influenza Aviar A (H5N1)
Cabe destacar que la cepa H5N1 se descubrió en 1997. Y es considerada, junto con la H7N9 (de 2013) una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos. Lo anterior de acuerdo con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.