En la conferencia matutina de este miércoles 5 de noviembre, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, lleva un avance del 40 por ciento. Ello a través de la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan. Dicho Plan Nacional tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando dos mil 800 millones de metros cúbicos de agua, que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
Sobre lo anterior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados”. Aseveró.
En su intervención, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, señaló que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas. Ello mediante una inversión, entre 2025 y 2030, de más de 63 mil millones de pesos en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.
El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones.
Por su parte, Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, destacó que las acciones realizadas este año son: 500 kilómetros de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas. Así como seis mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras. También 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos. Y se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.
También te recomendamos leer: Sheinbaum rechaza ruptura de relaciones diplomáticas de Perú
