Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / Sedena niega espiar a la población con el software ‘Pegasus’

Ciencia y Tecnología

SEDENA

Sedena niega espiar a la población con el software ‘Pegasus’

octubre 5th, 2022Fuente: Noticias Radiorama
Sedena espionaje software Pegasus

La Sedena señaló que no espían a la población. Pero sí están facultados para llevar a cabo acciones de inteligencia en contra de la delincuencia organizada.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aclaró que no realizan actividades de espionaje mediante el uso del software “Pegasus”. Dicho programa tiene la capacidad de facilitar la intervención de teléfonos celulares para escuchar las conversaciones de los usuarios.

Recientemente, se difundió que la Sedena habría estado utilizando el programa de espionaje. Sin embargo, a través de un comunicado, la Secretaría explicó que tanto el Ejército Mexicano, como la Fuerza Aérea, “están facultados para realizar actividades de inteligencia durante el desarrollo de operaciones en contra de la delincuencia organizada”.

La Sedena agregó que tales acciones son debido a que, en las operaciones en contra del crimen organizado, dan prioridad a las labores de inteligencia, en lugar de emplear la fuerza. Así, explican, “se garantiza un margen de seguridad mayor en las misiones de sus elementos o de alguna otra autoridad de seguridad pública. Así como también permite reducir notablemente las bajas en las tropas o en la población.

Lo anterior se realiza de acuerdo con las misiones establecidas en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Y al Quinto Transitorio de la Reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública.

Uso de inteligencia en la Sedena facilita la detención de líderes criminales

Tal como lo resalta la Sedena, la razón principal de aplicar la inteligencia en sus misiones es permitir un mejor despliegue de sus fuerzas que facilite la captura de líderes del crimen organizado. A través de este tipo de estrategias, se puede ubicar con mayor detalle la ubicación de dichos criminales. Mismos que son señalados como de los principales generadores de violencia en múltiples regiones del país.

Asimismo, también se logra identificar los centros de producción o acopio de diferentes tipos de sustancias nocivas para la salud. Así como confiscar armas, municiones, vehículos o maquinaria empleada para el funcionamiento de las células del crimen organizado.

“En la administración actual se ha logrado detener a 13 operadores relevantes. Y 115 generadores de violencia de diferentes organizaciones delictivas, entre otros”.

Destacó la Sedena.

También te puede interesar: Sedena captura a Reyes Emmanuel, presunto jefe de célula delictiva de Sonora

Sedena no realiza actividades de inteligencia con Pegasus en contra de la población

En el comunicado, la Sedena remarca categóricamente que, entre sus actividades, no se encuentran las labores de inteligencia o espionaje contra la ciudadanía. Así como tampoco están entre sus objetivos los activistas sociales, defensores de derechos humanos, activistas sociales o periodistas, por mencionar algunos.

“Como todas las Fuerzas Armadas del mundo, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos cuentan con un sistema de inteligencia militar con recursos humanos y herramientas tecnológicas. Como los sistemas de vigilancia aérea, de encriptación, de imágenes satelitales (localización de plantíos de enervantes y afectaciones del Plan DN-III-E), entre otros. Éstos permiten cumplir las misiones primigenias de defensa nacional y seguridad interior y otras de carácter social, estipuladas en nuestro marco legal”.

Informó la Sedena.

Sedena sí contrató Pegasus para la seguridad y capacidad operativa de sus tropas

De acuerdo con la Sedena, sí contrataron el servicio del software Pegasus. Ello ocurrió del 27 de junio del 2011 al 24 de agosto de 2013. Declaran que lo utilizaron exclusivamente “para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea a través de actividades de inteligencia”. Remarcaron que esa información es pública. Y está disponible en respuesta a 37 solicitudes de información hechas a través del INAI. Y ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

TAGS

  • Etiquetas: SEDENA

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum reconoce a personal que atendió emergencia por lluvias

noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Caen a 7 criminales en Michoacán; aseguran artefactos explosivos

noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Alejandro Gertz Manero podría salir de la FGR, ¿quién lo supliría?

noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Sheinbaum reconoce a personal que atendió emergencia por lluvias

Noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Caen a 7 criminales en Michoacán; aseguran artefactos explosivos

Noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Alejandro Gertz Manero podría salir de la FGR, ¿quién lo supliría?

Noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Vinculan a proceso a "El licenciado" presunto asesino intelectual de Carlos Manzo

Noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum anuncia inversión social de 2 mil mdp en movilidad para cada sede del Mundial en México

Noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status