Claudia Sheinbaum
Educación
En un esfuerzo por reducir la deserción escolar y garantizar mayor acceso a la educación, el gobierno de la presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un ambicioso plan para construir 18 nuevos bachilleratos, ampliar 33 planteles existentes y reconvertir 35 secundarias en preparatorias. Con ello se crearán 38 mil 700 nuevos espacios educativos en todo el país.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para ir a estudiar la preparatoria a otro lugar. Sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró la mandataria mexicana.
La estrategia se implementará bajo cuatro modalidades:
Adicionalmente, el gobierno federal unificará los 31 sistemas estatales de bachillerato en dos modelos nacionales:
Tal como lo adelantó Sheinbaum, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, detalló que su dependencia construirá 18 planteles (preparatorias) en 12 estados, con una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp). Cada escuela tendrá capacidad para 900 estudiantes y contará con laboratorios, aulas de cómputo, talleres y áreas deportivas. Las obras, diseñadas con criterios bioclimáticos y bajo mantenimiento, estarán terminadas en 10 meses.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que las 35 reconversiones de secundarias requerirán 759.5 millones de pesos y beneficiarán a 10 mil 500 estudiantes. Mientras que las ampliaciones en 33 bachilleratos sumarán 12 mil espacios con 580 millones de pesos adicionales.
También te recomendamos leer: Respaldan ‘Estrategia sobre desaparecidos’ de Sheinbaum
Los nuevos planteles se distribuirán en estados como Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Oaxaca. En tanto que las reconversiones abarcarán desde Baja California Sur hasta Tamaulipas. Mario Delgado también destacó que el programa “La Escuela es Nuestra” intervendrá seis mil 200 planteles de media superior y 19 mil 900 de educación básica este año, con un presupuesto total de cuatro mil 600 millones de pesos.