Claudia Sheinbaum
Proyecto Ferroviario
La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves el inicio de las obras del Proyecto Ferroviario para trenes de pasajeros en diversos tramos del país, con trabajos que arrancarán este año. De acuerdo con el plan, la construcción de la ruta AIFA-Pachuca comenzará en marzo, seguida por México-Querétaro en abril. Y, posteriormente, en julio, los segmentos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Para la ejecución del proyecto, el Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), se encuentra desarrollando la ingeniería básica de las vías. Sheinbaum Pardo destacó que, dependiendo del avance de estos estudios, las obras las ejecutará el Ejército o, en su caso, a través de licitación pública con la participación de empresas constructoras privadas.
En cuanto al tramo Lechería-AIFA, la mandataria mexicana detalló que, tras un acuerdo con el concesionario, se decidió que los ingenieros militares asumirán la construcción de la obra, la cual se encuentra en un 80% de avance y está programada para inaugurarse en julio de este año. Este trayecto será clave para conectar la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), agilizando el traslado de pasajeros. Asimismo, se estableció que los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro estarán en operación en 2027.
El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que actualmente se trabaja en los estudios técnicos de los tramos mencionados, incluyendo análisis topográficos, geológicos, geohidrológicos, hidráulicos y estructurales. La Defensa asumió el 60 por ciento del financiamiento para estos trabajos, mientras que el 40 por ciento restante se realiza en conjunto con empresas especializadas.
También se han llevado a cabo reuniones con autoridades estatales y municipales, así como con diversas dependencias del gobierno federal, para coordinar aspectos técnicos y operativos de la obra. Vallejo Suárez indicó que las ingenierías básicas de los segmentos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo estarán listas en abril de 2025.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, recordó que el Proyecto Ferroviario contempla la construcción de más de tres mil kilómetros de vías férreas a lo largo del sexenio. Las primeras rutas iniciarán operaciones en los siguientes años:
El gobierno inició estudios de impacto ambiental y social, así como el proceso de evaluación ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Además, las licitaciones para los proyectos se abrirán dos meses antes de su inicio de construcción.
También te recomendamos leer: Sheinbaum presenta Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex
El proyecto ferroviario busca mejorar la conectividad del país mediante trenes interurbanos y regionales que unirán grandes ciudades con poblaciones más pequeñas. Entre sus beneficios destacan la reducción del tráfico vehicular, tiempos de traslado más cortos, mayor seguridad en los viajes y un menor impacto ambiental gracias a la electrificación de las vías.