Checo Pérez
Valtteri Bottas
En un movimiento estratégico que prioriza la experiencia sobre la juventud, la escudería Cadillac F1, confirmó oficialmente que los pilotos Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) serán los encargados de liderar su debut en la Fórmula 1 en 2026. El anuncio, difundido a través de un video narrado por el actor Keanu Reeves (John Wick), marca el regreso a la parrilla de dos experimentados pilotos después de un año de ausencia.
“Dos caminos. Una llamada del destino. El futuro del equipo Cadillac de Fórmula 1 comienza con ellos”. Publicó Cadillac Formula 1 Team en redes sociales.
Con 527 Grandes Premios, 16 victorias y más de 100 podios combinados, Checo Pérez y Valtteri Bottas representan la apuesta de Cadillac por la experiencia en un año crítico para la categoría. En 2026, la Fórmula 1 estrenará un nuevo reglamento técnico que incluirá unidades de potencia con modificaciones significativas y aerodinámica móvil. Un desafío que requiere pilotos capaces de desarrollar un coche desde cero.
Sergio Pérez (35 años): Salió de Red Bull en 2024 tras una temporada complicada, el mexicano encontró en Cadillac una oportunidad para reivindicarse. Su historial incluye seis victorias, 39 podios y tres pole position, entre otros logros.
Valtteri Bottas (35 años): Expiloto de Mercedes y Sauber. El finlandés aporta su experiencia en equipos de alto rendimiento y proyectos de reconstrucción. Durante su etapa en Mercedes, contribuyó a cinco títulos de constructores y logró 10 victorias.
Cadillac, respaldada por General Motors y en asociación con TWG Motorsports, destacó que la elección de Pérez y Bottas va más allá del rendimiento en pista. Graeme Lowdon, director del equipo, enfatizó: “No solo son pilotos consumados, sino constructores y colaboradores que ayudarán a definir la identidad de este proyecto”. La decisión de priorizar veteranos sobre jóvenes promesas como Colton Herta o Mick Schumacher se basó en la necesidad de contar con liderazgo técnico y capacidad de desarrollo ante la complejidad del nuevo reglamento.
El ingreso de Cadillac como undécimo equipo de la F1—aprobado por la FIA en marzo de 2025—representa un hito para el automovilismo estadounidense. La escudería tiene planes de desarrollar sus propias unidades de potencia en Estados Unidos para finales de la década. Inicialmente, competirá con motores y cajas de cambios suministrados por Ferrari, bajo un acuerdo anunciado en diciembre de 2024.
“Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, percibí la pasión y la determinación detrás de este proyecto”, afirmó Checo Pérez.
“Desde el momento en que empecé a hablar con el equipo Cadillac de Fórmula 1, sentí algo diferente: algo ambicioso; pero a la vez con fundamento”, dijo Valtteri Bottas. “Esto no es sólo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo”, agregó.
Por su parte, Dan Towriss (CEO de Cadillac F1), destacó que ambos pilotos “aportan el equilibrio perfecto entre talento, madurez y motivación. Este es el inicio de un capítulo audaz para el automovilismo estadounidense”, dijo.
El regreso de Pérez y Bottas añade un narrativa de redención a la parrilla 2026. Pérez, tras ser sustituido en Red Bull bajo alegaciones de “bajo rendimiento”, vio cómo sus sucesores (Liam Lawson y Yuki Tsunoda) no lograron igualar sus resultados, lo que validó su capacidad competitiva. Bottas, por su parte, busca revitalizar una carrera que se estancó tras su salida de Mercedes en 2021.
La llegada de Cadillac también refleja el crecimiento continuo de la F1 en Estados Unidos, un mercado clave donde la categoría incrementó su popularidad gracias a carreras como Miami, Austin y Las Vegas. El equipo aspira a convertirse en “el equipo de las Américas”, un proyecto que cuenta con el respaldo de leyendas como Mario Andretti, miembro de la junta directiva.
También te recomendamos leer: Nicki Nicole y Lamine Yamal formalizan su relación sentimental
Mientras Cadillac ultima los detalles técnicos y operativos, Pérez y Bottas se integrarán en simuladores y sesiones de desarrollo para definir las características del chasis 2026. El equipo aún evalúa opciones para el rol de piloto reserva, con Mick Schumacher y Jak Crawford como candidatos potenciales.