Fórmula 1
Red Bull Racing
El equipo Oracle Red Bull Racing, otrora dominador indiscutible de la Fórmula 1, se encuentra en una encrucijada tras la destitución sorpresiva de Christian Horner, su director de equipo y CEO durante dos décadas. La decisión marca el fin de una era que transformó al equipo de un proyecto ambicioso en un gigante multicampeón del automovilismo.
El despido de Horner llega en un momento turbulento para Red Bull. El equipo, que arrasó con los campeonatos de pilotos y constructores en 2022 y 2023, perdió terreno esta temporada, hundiéndose al cuarto puesto en la clasificación. Max Verstappen, su “gallina de los huevos de oro”, únicamente ha conseguido un par de victorias, mientras que sus compañeros Yuki Tsunoda y el ya relevado Liam Lawson apenas sumaron puntos.
La medida se tomó tras reuniones urgentes entre los máximos accionistas de Red Bull, incluidos el copropietario tailandés Chalerm Yoovidhya y el austriaco Mark Mateschitz, junto con Oliver Mintzlaff, director de proyectos corporativos. Aunque el contrato de Christian Horner tenía vigencia hasta 2030, los malos resultados recientes —como el quinto puesto de Verstappen en el Gran Premio de Gran Bretaña— precipitaron su salida.
“Agradecemos a Christian por su liderazgo excepcional durante 20 años”, declaró Mintzlaff. “Su visión y determinación fueron clave para convertir a Red Bull en uno de los equipos más exitosos de la F1.
Vía redes sociales, Red Bull Racing publicó un mensaje donde también resaltaron la trayectoria y logros de Horner. “Le agradecemos su incansable y excepcional labor. Ha sido fundamental para convertir a este equipo en uno de los más exitosos de la F1, con ocho Campeonatos de Pilotos y seis Campeonatos de Constructores. Gracias por todo Christian, siempre serás parte importante de la historia de nuestro equipo”. Declararon.
No obstante, detrás del comunicado pulcro se esconde un conflicto interno. A principios de año, Horner enfrentó acusaciones de conducta inapropiada, que, aunque descartadas en una investigación interna, resurgieron cuando la denunciante apeló a los tribunales. El caso, que se resolverá en 2026, dejó al descubierto tensiones entre los accionistas austriacos y tailandeses por el futuro del ahora exdirector.
La salida de Horner se suma a una fuga de talentos. Adrian Newey, el legendario diseñador, se fue a Aston Martin, mientras que ingenieros y estrategas clave emigraron a McLaren y Sauber. Hasta a Sergio Pérez, excompañero de Verstappen, lo despidieron a mitad de temporada, algo impensable en un equipo antes sinónimo de estabilidad.
Ahora, la presión recae sobre Laurent Mekies, sucesor de Horner. El francés, exdirector del equipo hermano Racing Bulls y con experiencia en Ferrari y la FIA, enfrenta un desafío monumental: devolver a Red Bull a la punta en un escenario cada vez más competitivo.
La gran pregunta, por supuesto, es el futuro de Verstappen. El tricampeón es leal a Red Bull; pero con Mercedes buscando ficharlo, su paciencia podría agotarse. Si el equipo no revierte su crisis, incluso su permanencia estaría en duda.
También te recomendamos leer: Yuki Tsunoda remplazó a Lawson en Red Bull para el GP de Japón
Por ahora, Red Bull insiste en que esto es un nuevo comienzo. Alan Permane, reemplazo de Mekies en Racing Bulls, se mostró optimista: “Estoy honrado de asumir el cargo de director del equipo y quiero agradecer a Oliver y Helmut por confiar en mí. Tengo muchas ganas de trabajar con Peter para continuar con el buen trabajo que tanto él, como Laurent, realizan para sacar adelante a este equipo. Es un nuevo reto para mí; pero sé que puedo contar con el apoyo de todos ellos”, dijo.