Claudia Sheinbaum
CNTE
Este viernes 23 de mayo de 2025, durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema de las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cabe destacar que, desde hace unos días, los afiliados a dicho sindicato han realizado bloqueos y manifestaciones en diferentes puntos de la capital del país, e incluso, se presentaron agresiones contra periodistas que pretendían acudirá a la conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo sostuvo que, pese a tener un encuentro previamente pactado justamente para este viernes 23 de mayo a las 12:30, las acciones disruptivas del magisterio “no están bien” y minan las condiciones para un diálogo directo.
“Esa reunión estaba acordada desde hace días. Es decir, no tenían por qué golpear a los reporteros. Afectado, como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad, con actividades que, además, nosotros estamos de acuerdo con la manifestación, eso siempre. Pero para que hacen todo eso para reunirse conmigo si ya sabían que iban a reunirse conmigo el viernes. Entonces hay cosas que no están bien”. Indicó Sheinbaum Pardo.
La mandataria mexicana enfatizó que las negociaciones con la CNTE seguirán canalizándose a través de los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “Confío en los secretarios. El diálogo al más alto nivel sigue abierto”, dijo.
“Pero, en estas condiciones, me parece qué, para que se reúnen conmigo… si yo confío plenamente en los secretarios. Yo estoy a favor de la manifestación pacífica. El diálogo sigue con los secretarios”, puntualizó.
La CNTE —una de las disidencias más combativas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)— lleva días acampando en el Zócalo y bloqueando avenidas estratégicas como Paseo de la Reforma. Entre sus demandas se encuentran la abrogación de la Ley del ISSSTE (2007), que modificó las pensiones; el aumento del 100 por ciento al salario base; la reincorporación de maestros cesados; y más presupuesto para rubros como la salud y la educación.
El jueves, las tensiones escalaron cuando manifestantes intentaron romper el cerco de Palacio Nacional, lo cual derivó en empujones y denuncias de agresiones contra periodistas y reporteros. Sheinbaum Pardo calificó esos hechos como “injustificables”, dado que el gobierno ya había acordado una mesa de trabajo. “La reunión estaba acordada desde hace días, no tenían por qué golpear reporteros ni afectar como afectaron a muchos”, dijo.
También te recomendamos leer: Sheinbaum anuncia aumento salarial para los maestros en México
En un comunicado, la SEP resaltó su disposición a mantener “diálogos permanentes” y recordó el aumento salarial del nueve por ciento para educación básica (retroactivo a enero de 2025) y otro del uno por ciento que se otorgaría a partir del próximo septiembre.