Jornadas por la Paz
SEP
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Mario Delgado, declaró que las tres ediciones de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, realizadas en 2025, beneficiaron a 17 millones de estudiantes de secundaria, bachillerato y universidades. Así como a docentes, madres y padres de familia de escuelas públicas y privadas. Añadió que estas jornadas se convirtieron en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en materia de salud pública escolar.
Indicó que la primera jornada se realizó el 14 y 15 de marzo; la segunda, el 14 de junio; y la tercera, el 7 y 8 de noviembre. Las tres ediciones se efectuaron en todos los estados del país y en la Ciudad de México, donde los asistentes participaron en actividades culturales, artísticas, musicales, deportivas y comunitarias. Además, ofrecieron pláticas y talleres sobre los distintos tipos de drogas y los graves daños que provocan en quienes las consumen.
Señaló que este esfuerzo responde a la necesidad de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas. Así como de la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables.
Comentó que los integrantes de las comunidades escolares organizaron expresiones musicales, representaciones teatrales y eventos deportivos, como torneos de fútbol, voleibol, tenis de mesa y atletismo. En estos espacios, los jóvenes participaron en sesiones de baile, canto y lectura, acompañados por docentes y familias.
La segunda jornada nacional tuvo como sede central el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde estudiantes, madres, padres y familias, participaron en el Maratón por la Lectura “Paz, cultura y deporte” y en diversas competencias deportivas. Esta jornada incluyó talleres informativos sobre salud, dinámicas de integración y actividades motivacionales.

El 7 y 8 de noviembre se realizó la tercera jornada en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 3 de Tlaxcala. Allí, entre bandas de rock, bailes tradicionales, gimnasia rítmica, torneos deportivos, pintura, dibujo, grafitis, competencias de ajedrez y oratoria, los participantes convivieron, reflexionaron sobre los daños que provocan las drogas y reafirmaron que lo mejor es mantener escuelas en armonía. También presentaron las acciones de la estrategia Vive saludable, vive feliz.
Delgado Carrillo expuso que, como parte integral de esta estrategia, distribuyeron un millón de ejemplares de la Guía para docentes, 10 millones de orientaciones para madres, padres y familias, y 520 mil carteles. Además, tres mil 400 espectaculares, paneles y dovelas en todo el país, en los que se advierte sobre los daños que provocan las adicciones.
De igual manera, construyeron y actualizaron el sitio lineadelavida.gob.mx como plataforma de información preventiva. Además, están en producción y distribución 225 mil carteles de la nueva campaña “El fentanilo te mata”, dirigidos a todas las escuelas secundarias, media superior y superior del país. Hasta ahora, participaron en casi 250 ferias por la paz en todo el país.
También te recomendamos leer: SEP impulsa hábitos saludables: 86 % de las escuelas eliminan la comida chatarra: Mario Delgado
“Las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones lograron articular escuelas, familias e instituciones para construir espacios de convivencia sana. Su impacto se refleja en la participación masiva de comunidades educativas que promueven alternativas saludables ante los riesgos del consumo de sustancias adictivas”. Puntualizó el titular de la SEP.