Claudia Sheinbaum
Secretaría de Bienestar
Este lunes 7 de julio de 2025, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la tradicional conferencia matutina, resaltó que “el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México”. Lo anterior, añadió, mediante una inversión cercana a los 836 mil millones de pesos.
“Son casi 836 mmdp invertidos este año en programas de Bienestar. Y atienden, o llegan, a más de 33 millones de personas. Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios, un Programa del Bienestar. De los cuales, ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República”. Indicó Sheinbaum Pardo.
Además, destacó que, para el 2026, se proyecta un incremento de, por lo menos, 100 mil mdp en la inversión. Lo cual representaría una inversión cercana a un billón de pesos; es decir, casi tres puntos del Producto Interno Bruto del país.
“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años. Al cierre del año, todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”. Subrayó.
Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, indicó que, a la fecha, ya se ejercieron 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025. Dicho presupuesto se ha desinado a todos los programas para el Bienestar, como son:
También te recomendamos leer: Ariadna Montiel destaca beneficios de Salud Casa por Casa en Ixtapaluca
“En su conjunto, estos programas representan la columna vertebral de la política social del Gobierno de México, pues dignifican y transforman vidas”. Resaltó Torres Rosas.