Becas para el Bienestar
Chiapas
SEP
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, indicó recientemente que la dependencia a su cargo invertirá, en 2025, en Chiapas, un total de mil 771 millones 797 mil 500 pesos en Becas para el Bienestar de Educación Media Superior. Lo anterior en beneficio de 186 mil 505 alumnos.
Delgado Carrillo resaltó que este el programa Becas para el Bienestar refleja el fortalecimiento a la Educación Media Superior. Así como también constituye una de las políticas públicas más importantes implementadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Destacó lo señalado esta mañana por la presidenta, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa “La mañanera del Pueblo”: “Nos sentirnos profundamente orgullosos de formar parte de este gran proyecto de transformación, cuya esencia humanista ha hecho posible que, de 2018 a 2024, 13.4 millones de personas salieran de la pobreza. Y 1.7 millones abandonaran la pobreza extrema en el país, gracias al incremento del salario mínimo, a los programas de bienestar y al acceso a los derechos”.
Recordó que, mediante el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y con el propósito de ampliar la cobertura en materia de infraestructura, Chiapas será una de las entidades donde se realizará una de las 32 reconversiones de secundarias a bachillerato. Así como una de las 33 ampliaciones de planteles de este nivel educativo. Lo anterior con el objetivo de alcanzar, para 2030, una cobertura nacional del 85 por ciento de estudiantes en el nivel medio superior.
El funcionario añadió que, de acuerdo con el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, Raúl Bonifaz Moedano, el programa de Becas para el Bienestar contribuyó a que dos mil 147 estudiantes, de 13 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chiapas, concluyeran sus estudios en el ciclo escolar 2024-2025. Esto ya que los recursos permitieron cubrir sus necesidades básicas y gastos escolares.
Mario Delgado subrayó que trabajan de forma coordinada con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien demostró su compromiso con el Conalep a través de la ampliación de espacios escolares. Así como con la dotación de herramientas tecnológicas que garanticen una mejor preparación académica para la juventud de la entidad.
Indicó que, a nivel nacional, más de 78 mil estudiantes egresaron del Conalep. Entre ellos, siete mil lo hicieron bajo la modalidad Dual, en la que el estudiante alterna la formación en el aula con la capacitación en los sectores productivos.
También te recomendamos leer: Nuevo ingreso a secundaria podrá registrarse a la Beca Rita Cetina desde el 15 de septiembre: Mario Delgado
De igual manera, señaló que, por primera ocasión, el Conalep y el resto de los subsistemas de Educación Media Superior, emitieron certificados digitales con validez oficial para la terminación de estudios y formación profesional. Dichos documentos poseen un código QR, validación electrónica y posibilidad de reimpresión ágil. Esta innovación busca digitalizar los servicios educativos y eliminar barreras institucionales, facilitando los trámites para la comunidad estudiantil.