Fonacot
Tabasco
Más empleados en México, y en Tabasco, podrán acceder a los créditos con descuento vía nómina que ofrece el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). Este tipo de financiamientos, afirma el Instituto, ya ha beneficiado a millones de personas al ofrecer tasas preferenciales y plazos flexibles.
En un esfuerzo por extender su alcance, Fonacot firmó acuerdos clave con sindicatos y asociaciones empresariales en Tabasco, incluyendo el Sindicato Estatal de la Construcción y la Federación de Trabajadores y Obreros (FTOT), y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHMT). Dichos convenios buscan facilitar el acceso al financiamiento para sectores históricamente con menor cobertura, como la construcción y el hotelería.
Durante una visita a la región, Salvador Gazca Herrera, coordinador general comercial de Fonacot, destacó que el instituto proporciona “el financiamiento más económico disponible” para los trabajadores formales, con condiciones diseñadas para evitar el sobreendeudamiento.
“Los empleados pueden recibir hasta cuatro meses de su salario, sin comisión por apertura y con plazos de seis a 30 meses. El monto se deposita directamente en su cuenta bancaria, sin restricciones de uso”, explicó Gazca en representación de Laura Fernanda Campaña Cerezo, directora general de Fonacot.
El funcionario subrayó la importancia de colaborar con empresas y sindicatos para difundir estos beneficios, argumentando que el acceso al crédito impulsa la estabilidad económica de las familias. Además, recordó que las empresas están obligadas por ley a afiliarse al instituto, un trámite gratuito que se realiza en línea.
También te recomendamos leer: Fonacot amplía acceso a créditos con convenios en Michoacán
“Es muy importante cumplir con esta obligación de ley que, además, garantiza el derecho al crédito de sus empleados”, indicó.
Los interesados en solicitar un crédito deben agendar una cita en una sucursal Fonacot y presentar documentación básica, como comprobantes de ingresos e identificación. Para más información, la institución habilitó su portal web (www.fonacot.gob.mx) y una línea telefónica (55 88 74 74 74).