Claudia Sheinbaum
Grupo Modelo
Plan México
En un movimiento que refuerza la confianza en la economía mexicana, Grupo Modelo, la gigante cervecera detrás de marcas como Corona y Pacífico, reveló este jueves 24 de abril de 2025, sus planes para invertir, en México, tres mil 600 millones de dólares entre 2025 y 2027. El objetivo: modernizar sus plantas, reducir el consumo de agua en su producción y fortalecer su red de distribución, según anunció Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa.
“Señora presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo], en Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con usted los próximos 100 años. Estamos con México como los buenos amigos, en los momentos buenos y en los no tanto”. Externó Escalante.
Ante este anuncio, Sheinbaum Pardo agradeció a Grupo Modelo. Y destacó que esto muestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar funciona.
“El modelo funciona. Además, no solamente la variable del crecimiento económico que tiene muchas limitaciones, el crecimiento del PIB, sino el Desarrollo Sustentable con Bienestar, que es lo que se ha logrado en México que tiene una máxima de Prosperidad Compartida: ‘por el bien de todos, primero los pobres”, aseveró la mandataria.
El anuncio se enmarca en el Plan México, la estrategia económica del gobierno para atraer y retener inversiones. Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía del gobierno federal, destacó que, pese a la incertidumbre global, el país mantiene su atractivo: 298 mil millones de dólares en mil 937 proyectos ya comprometidos, sin cancelaciones hasta ahora.
Ebrard admitió, sin embargo, que 446 de estos proyectos enfrentan obstáculos, desde falta de infraestructura hídrica hasta rezagos energéticos. Los estados fronterizos (Sonora, Baja California, Chihuahua y Nuevo León) concentran la mayor parte de estas iniciativas, muchas vinculadas a la manufactura y el nearshoring.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Ebrard liderará una mesa interinstitucional con gobernadores y secretarios para agilizar trámites. Pues, indicó, no es suficiente con anunciar las inversiones, sino que también se debe garantizar que éstas se materialicen.
También te recomendamos leer: México anuncia inversión de más de 122 mmdp en infraestructura hídrica
Por otro lado, Marcelo Ebrard reveló que el gobierno de México actuará contra empresas que abusan de los incentivos a exportadores. Algunas, dijo, importan insumos con beneficios fiscales, pero luego los venden localmente a precios bajos. Lo cual perjudica a productores nacionales, especialmente en el sector textil. “Ya congelamos cuentas y revocamos permisos a agentes aduanales involucrados”, advirtió.