Cártel de Sinaloa
Criptomonedas
DEA
En un golpe directo a las redes financieras del narcotráfico, agentes federales incautaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa durante una operación en Miami, según reveló la Administración para el Control de Drogas (DEA).
El decomiso forma parte de una ofensiva más amplia del gobierno de Donald Trump contra los cárteles mexicanos. El cual incluye la incautación récord de 44 millones de pastillas de fentanilo y más de dos toneladas de esta droga sintética en polvo desde que el mandatario asumió su segundo mandato en enero.
“Estamos desmantelando la logística de los cárteles y sus redes financieras. Recientemente en Miami, agentes de la DEA de Miami confiscaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas directamente ligadas al Cartel de Sinaloa”. Declaró Robert Murphy, administrador interino de la DEA.
Por su parte, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, ha resaltado la peligrosidad del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo. “Quiero recordar a todos los estadounidenses que sean extremadamente cuidadosos. Una pastilla puede ser mortal”, dijo.
El operativo realizado en Miami, en el que también participó el FBI, destaca por su enfoque en activos digitales, un método cada vez más utilizado por organizaciones criminales para lavar dinero y evadir controles financieros tradicionales.
Apenas en noviembre, un gran jurado en el Distrito Sur de Florida acusó a nueve personas por conspiración para cometer lavado de dinero mediante criptomonedas para cárteles mexicanos y colombianos. Lo anterior de acuerdo con información del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
La incautación se enmarca en una estrategia más agresiva de la administración Trump, que en diciembre pasado designó al Cártel de Sinaloa y otras cinco organizaciones mexicanas como grupos terroristas, ampliando las herramientas legales para perseguirlos.
También te recomendamos leer: Donald Trump retirará a Estados Unidos de la UNESCO en 2026
Según el informe de la DEA, las autoridades realizaron dos mil 105 arrestos relacionados con el fentanilo —presuntamente producido en México con precursores químicos de China—, además de la incautación de 29 mil 500 kilogramos de metanfetamina y más de 90 mil kilos de cocaína.
“Estamos golpeando a los cárteles donde más les duele: con arrestos, decomisos y presión constante,” afirmó Murphy. “Desde los laboratorios de metanfetaminas en California hasta las pastillas de fentanilo disfrazadas de fármacos confiscadas en nuestra frontera, estas operaciones están salvando vidas”. Añadió.