México
Recesión
Secretaría de Economía
Este martes 18 de marzo de 2025, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía de México, rechazó la posibilidad de que el país caiga en recesión económica en el en 2026. Lo anterior a pesar de las advertencias de organismos internacionales y la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. No obstante, el funcionario sí reconoció que existen riesgos en el horizonte y que el gobierno está trabajando en estrategias para mitigar cualquier impacto negativo en la economía nacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recientemente proyectó una contracción del 1.3 por ciento en la economía de México para 2025, seguida de una recuperación moderada del -0.6 por ciento en 2026. Tales estimaciones encendieron las alarmas sobre un posible escenario recesivo, especialmente en un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas proteccionistas.
En una breve entrevista con medios, Ebrard Casaubón señaló que el futuro económico de México dependerá, en gran medida, de las decisiones que tome Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. “El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo”, afirmó.
Marcelo Ebrard destacó que el gobierno de México se mantiene en constante comunicación con sectores estratégicos (automotriz, autopartes, aluminio y acero) para evaluar medidas que reduzcan el impacto de posibles aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.
“La industria automotriz nacional está altamente integrada con Estados Unidos. Muchas piezas cruzan la frontera entre cinco y ocho veces antes de convertirse en productos terminados”, explicó. “Si imponemos un arancel del 25 por ciento, nos sacan del mercado porque otros países podrían tomar represalias”.
El secretario de Economía enfatizó que México busca soluciones que eviten represalias comerciales y permitan mantener la competitividad de la región. “Estamos analizando muchas medidas, no solo aranceles, para ver cómo podemos reducir el impacto en lugar de agravarlo. Cuantos más aranceles haya entre nosotros, mayor será el impacto”, afirmó.
Ebrard también mencionó que el gobierno intensificó los operativos contra empresas que simulan importaciones temporales sin cumplir con las regulaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estas prácticas, según el funcionario, afectan la estabilidad del comercio bilateral y perjudicado a las empresas mexicanas.
En un evento realizado en la Secretaría de Economía, Ebrard anunció la aceleración del programa “Hecho en México”. Se trata de una iniciativa diseñada para fortalecer a las empresas nacionales con capacidad de exportación e innovación.
“Estamos acelerando el paso para el programa Hecho en México y su expansión, con el objetivo de respaldar a las empresas mexicanas que exportan, compiten y tienen capacidad de desarrollo e innovación”, afirmó.
Ebrard reconoció que muchas compañías mexicanas enfrentan barreras burocráticas y prácticas de competencia desleal, como el dumping de productos extranjeros. Como ejemplo, mencionó a Mabe, una empresa mexicana con 24 mil empleados y 15 plantas en el país, que recibirá apoyo para incrementar su participación en mercados internacionales.
Ebrard señaló que el gobierno busca facilitar los trámites burocráticos, ya que los procesos regulatorios actuales pueden tardar meses, lo que pone en desventaja a la industria mexicana. “Estamos trabajando para reducir estos obstáculos y permitir que las empresas mexicanas compitan en igualdad de condiciones”, dijo.
También te recomendamos leer: Sheinbaum resalta la modernización de escuelas del INBAL
Aunque Ebrard se mostró optimista sobre la capacidad de México para evitar una recesión, reconoció que el camino no estará exento de desafíos. La incertidumbre global, las tensiones comerciales y las decisiones políticas de Estados Unidos seguirán siendo factores clave que determinarán el rumbo de la economía mexicana en los próximos años.