Claudia Sheinbaum
Marcelo Ebrard
Secretaría de Economía
Recientemente, el gobierno federal, encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció el cese temporal de envíos postales hacia Estados Unidos. Lo anterior tras el anuncio de las medidas arancelarias de Donald Trump. Adicional, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó sobre la suspensión temporal de las importaciones de calzado terminado. Dicha medida de protección comercial pretende blindar a la industria nacional de lo que describe como prácticas desleales y evasión fiscal generalizada por parte de importadores.
Ebrard señaló que la decisión responde a la preocupación por el declive de un sector estratégico que emplea de manera directa a más de 100 mil personasen todo el país.
“Se estaba trayendo al país calzado terminado, aparentemente de manera temporal, pero el mecanismo en realidad se enfocaba en la evasión de impuestos y afecta a los productores nacionales”, explicó Marcelo Ebrard desde la conferencia matutina en Palacio Nacional. “La presidenta ordenó que no fuese así; porque se perjudica a la industria nacional. Ya no se puede importar a México calzado terminado”.
La medida se sustenta en datos oficiales que registran una caída del 12.8 por ciento en la actividad de la industria del calzado entre 2019 y 2024. Tal contracción se atribuye, principalmente, al ingreso masivo de producto terminado del extranjero bajo este esquema.
De acuerdo con el secretario de Economía, la importación temporal “es un régimen que permite la importación por tiempo determinado para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan. Añadió que estaba permitido traer calzado terminado para importaciones temporales. Sin embargo, Sheinbaum Pardo les solicitó que se preparara el decreto para frenar la importación de calzado terminado, mismo que ya se publicó este 28 de agosto.
Añadió que, con la puesta en marcha de esa medida, se permite recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado. Así como incrementar la producción nacional, pues ya no se importará ese calzado que, incluso, no pagaba IVA, ya que el régimen temporal lo establecía. Además, se evitará el contrabando, mejorará la competitividad en la industria y, en caso de que haya que importar partes, sí se podrá hacer; pero no un calzado terminado.
También te recomendamos leer: México suspende envíos postales a EE. UU. tras eliminación de exención arancelaria
De acuerdo con el funcionario, el régimen de importación temporal no pagaba IVA porque estaba destinado a la exportación y no al mercado interno. Sin embargo, varias empresas importaban el calzado, pero no lo exportaban, sino que lo distribuían y vendían en México.