Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Finanzas / Se desploma la Inversión Extranjera en México

Finanzas

Se desploma la Inversión Extranjera en México

noviembre 24th, 2020Fuente: -

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 se refiere sólo dos veces a la inversión privada. La primera mención anota que: “Se alentará la inversión privada, tanto la nacional como la extranjera, y se establecerá un marco de certeza jurídica, honestidad, transparencia y reglas claras”; mientras que la segunda, al referirse al Corredor Multimodal Interoceánico que en el Istmo de Tehuantepec conectará al Golfo de México con el Océano Pacífico, dice que: “A lo largo del recorrido entre ambos océanos se crearán zonas libres para atraer inversiones del sector privado…”.

A juzgar por el documento, que es el instrumento del gobierno de la 4T para “enunciar los problemas nacionales y enumerar las soluciones en una proyección sexenal”, a la inversión de los particulares nacionales y extranjeros no se le da la importancia que tiene como generadora de empleos, riqueza y avance económico.

Sin embargo, pese a que el PND no lo acepte, la inversión privada es fundamental para el desarrollo de la economía. El mismo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, lo ha dicho en diversas entrevistas al explicar que el sector privado invierte 6.7 veces más que el sector público. Es decir, siete pesos por cada peso que invierte el gobierno.

Dentro de la inversión privada es importante destacar la Inversión Extranjera Directa (IED) que, de acuerdo con un documento emitido hace unos años por la Secretaría de Economía “se ha consolidado como una fuente complementaria de recursos para financiar el crecimiento económico de nuestro país… Además, representa una fuente de generación de empleo y transferencia de tecnología”.

En el 2019, la IED fue por casi 34,079 millones de dólares, apenas 0.9% más que los 33,769 millones del 2018. El origen de 52.8% de este dinero fue por reinversión de las utilidades obtenidas por las empresas, 39% fue por inversiones nuevas y 7.9% por cuentas entre compañías.

Durante los primeros nueve meses del 2020, la IED llegó a poco más de 23,482 millones de dólares, lo que representa una caída de 19.3% respecto a los casi 29,115 que llegaron en el mismo periodo del 2019.

Tan sólo durante el tercer trimestre de este año, la IED apenas fue de 2,436.7 millones de dólares, cantidad significativamente menor que los 8,312.8 millones que llegaron en el mismo periodo del 2019. Una caída catastrófica de 70.7 por ciento.

Es indudable que la pandemia de Covid-19 ha causado la impresionante disminución de la IED, lo cual se traducirá en menos empleos, menos crecimiento de las empresas, menos generación de riqueza y menos contribuciones al fisco.

Sin embargo, diversas decisiones del gobierno de la 4T también han contribuido a alejar de nuestro país a los inversionistas extranjeros: la cancelación de lo que iba a ser el aeropuerto de la CDMX y de la embotelladora en Mexicali, los cambios a la reforma energética de Peña Nieto, la amenaza de entregarles las viviendas en renta a los inquilinos, la reforma pensionaria que golpeará fuertemente a las empresas, los ataques verbales de AMLO y otros funcionarios de la 4T contra el sector privado y, ahora, una ley que podría prohibir la contratación de empleados mediante el sistema conocido como outsourcing, el cual es aceptado alrededor del mundo.

TAGS

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

SUPERISSSTE confirma su primera participación en El Buen Fin

noviembre 11, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Comienza segunda entrega de apoyos a afectados por lluvias

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Modernización de carretera ‘Bavispe-Nuevo Casas Grandes’ impulsará el desarrollo en Sonora y Chihuahua

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SUPERISSSTE confirma su primera participación en El Buen Fin

noviembre 11, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Comienza segunda entrega de apoyos a afectados por lluvias

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Jornadas por la Paz y contra las Adicciones alcanzan 17 millones de mexicanos en 2025: Mario Delgado

noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

Bajan homicidios dolosos 37 % de septiembre, 2024, a octubre, 2025

Noviembre 11, 2025Fuente: -

SUPERISSSTE confirma su primera participación en El Buen Fin

Noviembre 11, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Comienza segunda entrega de apoyos a afectados por lluvias

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Jornadas por la Paz y contra las Adicciones alcanzan 17 millones de mexicanos en 2025: Mario Delgado

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Frente frío 13 provoca bajas temperaturas y lluvias en México

Noviembre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status