SEGOB
Testamento
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó el lanzamiento de la campaña “Septiembre, mes del Testamento”. Es una iniciativa anual que, en su vigésima tercera edición, busca convencer a los mexicanos de que la planificación patrimonial es, en esencia, “el último acto de amor y responsabilidad” hacia sus familias.
La campaña, realizada en conjunto con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, presenta este acto jurídico no sólo como un trámite, sino que también como un mecanismo crucial para la “construcción de paz social”. Al dejar clara su voluntad, los ciudadanos pueden evitar los conflictos intestados que, con frecuencia, fracturan a las familias y desencadenan largas batallas legales.
“Con ese propósito, el Gobierno de México de la mano del gremio notarial, implementa cada año esta campaña. En ésta, las notarias reducen sus honorarios y brindan asesoría jurídica gratuita a la población interesada en elaborar su testamento”. Destacó Rosa Icela Rodríguez.
El testamento es una decisión escrita que permite dejar, de manera ordenada, la voluntad de una persona. El lema de este año, “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”, subraya el mensaje central de la iniciativa: la herencia más valiosa puede ser la certeza jurídica. La secretaria recalcó que la falta de este documento es uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social, un factor de discordia que puede convertir el patrimonio de toda una vida en el origen de disputas amargas.
Como incentivo para la participación, el notariado mexicano, de la mano con la dependencia federal, acordó reducir sus honorarios durante todo el mes de septiembre. Así como también ofrecer asesoría jurídica gratuita a quienes se acerquen a realizar el trámite. Además, muchas notarías en el país ampliarán sus horarios de atención e incluso abrirán los sábados para facilitar el acceso a la ciudadanía.
El proceso para los interesados está diseñado para ser accesible. Los requisitos básicos son: tener la edad legal para testar —que en la mayoría de los estados es de 18 años—, presentar una identificación oficial en la notaría de su elección y manifestar claramente su voluntad sobre el destino de sus bienes.
Para garantizar su seguridad y validez, cada testamento queda inscrito en el Registro Nacional de Avisos de Testamento. Se trata de una base de datos administrada por la Secretaría de Gobernación que ya supera los 7.5 millones de documentos registrados a nivel nacional. De acuerdo con datos oficiales, aproximadamente la mitad de esas inscripciones se realizaron en el marco de estas campañas de septiembre, lo cual demuestra su impacto en la cultura sucesoria del país.
También te recomendamos leer: Septiembre, mes del testamento. ¿Qué es y para qué sirve?
La campaña representa un punto de colaboración entre el gobierno y un gremio profesional, uniendo esfuerzos en torno a un objetivo común: fomentar una cultura de previsión que proteja a las familias mexicanas de la incertidumbre y el conflicto. Y tú, ¿ya hiciste tu testamento?