Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Finanzas / Trump amenaza con arancel del 100 % a películas extranjeras

Cine y televisión

Aranceles

Donald Trump

Hollywood

Trump amenaza con arancel del 100 % a películas extranjeras

septiembre 29th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
aranceles películas extranjeras

El presidente de EE. UU. dijo que impondrá aranceles del 100 por ciento a las películas extranjeras para “impulsar la producción nacional y ejercer presión a los estudios globales”.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, informó recientemente que impondrá aranceles del 100 por ciento a “todas y cada una de las películas extranjeras”. Se trata de una medida radical que amenaza con alterar el modelo de negocio global de Hollywood. Y que genera profundas dudas sobre su aplicación práctica y sus consecuencias económicas.

El anuncio, formulado a través de la plataforma Truth Social, representa la materialización de una amenaza que el presidente lanzó en mayo de este año. Y que refleja su determinación de extender su ofensiva comercial proteccionista más allá de los bienes industriales tradicionales, hasta alcanzar los productos culturales y de entretenimiento.

La medida se enmarca en una amplia cascada de nuevos gravámenes, que incluyen aranceles del 30 por ciento sobre muebles tapizados. Así como del 50 por ciento para muebles de cocina y baño. Mismos que, de acuerdo con lo informado por la Casa Blanca, entrarán en vigor a partir del 1 de octubre.

“Nuestro negocio cinematográfico fue robado de Estados Unidos por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé. California, con su gobernador débil e incompetente, ¡se ha visto especialmente afectada! Por lo tanto, para resolver este problema, impondré aranceles del 100 por ciento a todas las películas extranjeras”. Publicó Trump en Truth Social.

En otro mensaje en la misma red social, Trump prometió imponer “aranceles sustanciales a cualquier país que no fabrique sus muebles en Estados Unidos”. Lo anterior en un aparente esfuerzo por revitalizar la industria de Carolina del Norte.

Un desafío logístico y legal

La inmediata reacción en la industria del cine y entre los analistas comerciales es de perplejidad. La amenaza, que el presidente no acompañó de detalles sobre su implementación, deja abiertas cuestiones fundamentales. Por ejemplo, cuándo entraría en vigor o si se aplicaría a los ingresos de taquilla o al costo de producción. Y cómo definirán exactamente qué constituye una película “hecha fuera de Estados Unidos” en una era de coproducciones internacionales y cadenas de suministro creativas globalizadas.

La medida llega en un momento de vulnerabilidad para la industria cinematográfica estadounidense. Aunque la Asociación Cinematográfica registró un superávit comercial de 15 mil 300 millones de dólares en 2023, la producción se desplazó de forma constante durante años a centros internacionales como Reino Unido, Canadá y Australia, atraída por generosos incentivos fiscales. Mientras, la producción en Los Ángeles cayó casi un 40 por ciento en la última década.

Esta dependencia de localizaciones extranjeras hace que un arancel de esta naturaleza no sólo afecte a los grandes estudios; sino que también a los “miles de trabajadores estadounidenses empleados en rodajes en el extranjero”. Desde artistas de efectos visuales hasta equipos de producción. Además, existe el riesgo fundado de represalias contra las exportaciones cinematográficas de Estados Unidos, que históricamente dependen de los mercados internacionales para la mayor parte de sus ingresos.

Cuatro películas renuevan la cartelera de los cines - Avellaneda Hoy

El contexto de una guerra comercial ampliada

La ofensiva contra el cine extranjero es solo un capítulo más en la política de “Estados Unidos primero” que el presidente Trump convirtió en el pilar de su agenda económica. Su administración ya implementó un arancel recíproco base del 10 por ciento sobre casi todas las importaciones. Y estableció fuertes gravámenes específicos por países, que llegan hasta el 20 por ciento para China y del 35 por ciento para Canadá. Estos últimos justificados en la lucha contra el flujo de drogas ilícitas.

También te recomendamos leer: Trump pone aranceles de hasta 100 % a medicamentos

Mientras los estudios de Hollywood, sindicatos de actores y técnicos evalúan el impacto de una medida que podría reconfigurar por completo la producción audiovisual, la incertidumbre reina. La industria se enfrenta a la perspectiva de tener que reubicar costosas producciones, absorber pérdidas masivas o trasladar el costo a unos consumidores que ya ven cómo el precio de las entradas y las suscripciones a streaming no deja de aumentar. La promesa de Trump de devolver la grandeza a la América industrial irrumpió, de manera tan espectacular como controvertida, en los sets de cine de todo el mundo.

TAGS

  • Etiquetas: Aranceles, Donald Trump, Hollywood

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los Simpson volverán a las pantallas de cine en 2027

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país”

septiembre 29, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los Simpson volverán a las pantallas de cine en 2027

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status