Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Finanzas / Trump pone aranceles de hasta 100 % a medicamentos

Finanzas

Aranceles

Donald Trump

Estados Unidos

Trump pone aranceles de hasta 100 % a medicamentos

septiembre 26th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Trump aranceles medicamentos

Las nuevas medidas sobre aranceles, justificadas por la seguridad nacional, generan alerta sobre la inflación y el acceso a medicamentos.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump anunció una nueva y agresiva escalada en su política comercial con la imposición de aranceles de hasta el 100 por ciento sobre medicamentos de marca importados. Así como gravámenes significativos sobre muebles, gabinetes y camiones pesados. Las medidas, que entrarán en vigor el 1 de octubre, buscan forzar el regreso de la manufactura a Estados Unidos; pero podrían elevar los precios para los consumidores y tensar las cadenas de suministro en un momento de frágil estabilidad económica.

A través de la red social, Truth Social, el mandatario estadounidense defendió los aranceles a medicamentos, camiones pesados y bienes de consumo, como una herramienta esencial de seguridad nacional y una vía para reducir el déficit presupuestario. No obstante, la estrategia choca con las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien indicó que los incrementos de precios en bienes, impulsados en parte por estas políticas, ya están filtrándose a la economía.

“A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado. A menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”. Declaró Trump.

El detalle de los nuevos gravámenes

La batería de aranceles anunciada es extensa y apunta a sectores clave: Industria farmacéutica, bienes  para el hogar y camiones pesados.

  • Farmacéuticos (100 por ciento): Afecta a medicamentos de marca o patentados importados. Trump estableció una cláusula de exención crucial: las compañías que estén construyendo activamente plantas de fabricación en Estados Unidos quedarán exentas. No obstante, la definición de “en construcción” y su aplicación a empresas con operaciones existentes en el país permanecen en la nebulosa, generando incertidumbre inmediata en el sector.
  • Bienes para el hogar: Se impone un 50 por ciento de aranceles a gabinetes de cocina y tocadores de baño, y un 30 por ciento a muebles tapizados. Trump argumentó que esto es una respuesta a la “inundación masiva” de estos productos en el mercado estadounidense, una práctica que calificó de “muy injusta”.
  • Camiones pesados (25 por ciento): Gravamen dirigido a vehículos fabricados fuera del país. Ello para proteger a fabricantes nacionales como Peterbilt y Kenworth. La medida se enmarca en una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de camiones iniciada en abril.

También te recomendamos leer: México suspende envíos postales a EE. UU. tras eliminación de exención arancelaria

Una economía en contradicción: Crecimiento del PIB versus pérdida de empleo

El anuncio se produce en un momento de claroscuros para la economía estadounidense. El Departamento de Comercio reportó que el Producto Interior Bruto (PIB) creció a una tasa anual del 3.3 por ciento en el segundo trimestre. Esto representa una recuperación significativa tras la caída del 0.6 por ciento en los primeros tres meses del año.

No obstante, este crecimiento parece encubrir dinámicas preocupantes. La contracción inicial fue atribuida en gran medida a un aumento abrupto de las importaciones, ya que las empresas se abastecían de productos extranjeros antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados previamente.

El repunte del segundo trimestre, a su vez, estuvo impulsado por un desplome del 29.3 por ciento en las importaciones y un aumento del gasto del consumidor. Paralelamente, la Oficina de Estadísticas Laborales reportó el recorte de 42 mil empleos en el sector manufacturero. Y de ocho mil en la construcción desde abril. Lo cual contradice el objetivo declarado de la política arancelaria de fortalecer el empleo industrial.

Para los medicamentos, la medida podría tener un impacto severo en los costos de atención médica y programas como Medicare y Medicaid. Pascal Chan, vicepresidente de la Cámara de Comercio Canadiense, alertó sobre “aumentos inmediatos de precios, sistemas de seguros sobrecargados, escasez hospitalaria y el riesgo real de que los pacientes racionen o renuncien a medicamentos esenciales”.

En tanto, los aranceles a gabinetes y muebles podrían aumentar los costos de construcción y renovación de viviendas, en un mercado ya afectado por la escasez de inventario y las altas tasas hipotecarias. El sector de los camiones pesados, por su parte, ya enfrenta costos elevados por los aranceles previos al acero y al aluminio. Lo que complica el panorama para los transportistas.

TAGS

  • Etiquetas: Aranceles, Donald Trump, Estados Unidos

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, comparece en la Cámara de Diputados

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SUPERISSSTE formaliza adhesión al PACIC; garantiza canasta básica debajo de 910 pesos

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Plan de infraestructura escolar 2026 fortalecerá la Media Superior con 65 mil 400 nuevos cupos: Mario Delgado

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae ‘El Licenciado’, presunto asesino intelectual de Carlos Manzo

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, comparece en la Cámara de Diputados

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Nacional

Plan de infraestructura escolar 2026 fortalecerá la Media Superior con 65 mil 400 nuevos cupos: Mario Delgado

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae ‘El Licenciado’, presunto asesino intelectual de Carlos Manzo

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, comparece en la Cámara de Diputados

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SUPERISSSTE formaliza adhesión al PACIC; garantiza canasta básica debajo de 910 pesos

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

Noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status