Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Finanzas / UMA aumentará su valor en febrero de 2025

Finanzas

UMA

UMA aumentará su valor en febrero de 2025

enero 9th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
UMA aumentará su valor en febrero de 2025

El INEGI informó que, a partir del 1 de febrero del presente año, el valor de la UMA tendrá un incremento, impactando el costo de pagos como multas, impuestos o créditos hipotecarios.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), tendrá un incremento a partir del 1 de febrero de 2025. Cabe recordar que la UMA dependen ciertos pagos que realizan los mexicanos, entre los que se encuentran impuestos, hipotecas, e incluso las multas.

Valores de la Unidad de Medida y Actualización a partir de febrero de 2025

  • Diario: 113.14.
  • Mensual: 3,439.46.
  • Anual: 41,273.52.

El #INEGI da a conocer los nuevos valores de la #UMA, que tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025:

▪️Diario: 113.14 pesos mexicanos
▪️Mensual: 3,439.46 pesos mexicanos
▪️Anual: 41,273.52 pesos mexicanos

📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/JxnCbmHTFd pic.twitter.com/at6MetFO9f

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 9, 2025

A través de un comunicado, el INEGI externó que los nuevos valores de la UMA tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025.

“La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”. Informaron.

Agregaron que, de acuerdo con el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución en materia de desindexación del salario mínimo, “su actualización se debe realizar anualmente”. Para ello, se multiplica el valor de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La variación anual que se obtuvo en diciembre de 2024 fue de 4.21 por ciento.

¿Qué es la UMA y cómo impacta en la economía?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica en México creada para desvincular las obligaciones financieras de conceptos como el salario mínimo. Fue introducida en 2016 mediante una reforma constitucional para evitar que aumentos en el salario mínimo tuvieran efectos negativos en obligaciones como multas, impuestos, créditos y derechos gubernamentales. Su implementación busca proteger a los trabajadores y reducir presiones inflacionarias.

Características principales

  • Base de cálculo: Se utiliza para determinar pagos de multas, derechos, impuestos y otros conceptos previstos en las leyes federales y estatales.
  • Ajuste anual: El valor de la UMA es calculado y actualizado cada año por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en función de la inflación registrada en el periodo.
  • Valores diferenciados: Tiene tres presentaciones: diaria, mensual y anual, útiles para distintos cálculos.

Impacto de la UMA en la economía de las personas

  • Ahorro en pagos legales y fiscales: Al desvincularse del salario mínimo, los incrementos en este no aumentan automáticamente obligaciones como multas o impuestos, lo que reduce la carga económica sobre los ciudadanos.
  • Beneficios sociales: Prestaciones y subsidios que se calculan en UMAs pueden ajustarse con menor presión inflacionaria, evitando afectaciones a los programas sociales.
  • Créditos y deudas: Algunos créditos hipotecarios, como los otorgados por el INFONAVIT, están referenciados en UMAs, lo que puede afectar los pagos a largo plazo dependiendo de su ajuste anual.

También te recomendamos leer: Sheinbaum descarta rumores sobre salida del titular de la SHCP

El principal reto es que el valor de la UMA suele aumentar menos que el salario mínimo, lo que podría limitar el crecimiento real de ciertos beneficios o pagos calculados con esta unidad. Por ejemplo, pensiones ligadas a la UMA pueden crecer más lento que las necesidades económicas de los beneficiarios.

TAGS

  • Etiquetas: UMA

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status