Claudia Sheinbaum
Unilever
En un acto que refleja la creciente confianza de las corporaciones en la estabilidad económica de México, la empresa Unilever confirmó hoy una inversión de 30 mil millones de pesos entre 2025 y 2028. A través de este proyecto se generarán mil 200 empleos directos y forma parte del Plan México, una estrategia gubernamental para atraer capitales por 200 mil millones de dólares. El anuncio se dio durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien enfatizó que el objetivo de estas inversiones no es solo el crecimiento macroeconómico, sino “mejorar la calidad de vida de las familias”.
Sheinbaum subrayó que el modelo de atracción de inversiones de su administración prioriza proyectos con impacto social tangible. “No se trata solo de incrementar el PIB o las exportaciones, sino de que el capital llegue a donde se necesita: al bienestar de la gente”, afirmó. La mandataria destacó que México está atrayendo tanto a empresas extranjeras como a consolidadas firmas nacionales, muchas de las cuales ahora ven al país no sólo como un puente hacia Estados Unidos, sino que también como un mercado clave en sí mismo.
Sobre esta inversión, Willem Uijen, director global de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever, detalló que los 30 mil mdp se destinarán de la siguiente manera:
La compañía, que ya emplea a siete mil trabajadores en el país, añadirá mil 200 plazas más con este proyecto. Uijen agradeció el apoyo del gobierno federal y de la Secretaría de Economía, señalando que “México ofrece un entorno que fomenta la inversión con impacto social”.
También te recomendamos leer: México anuncia inversión de más de 122 mmdp en infraestructura hídrica
“Quiero agradecer profundamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la Secretaría de Economía y al Gobierno de México por acompañarnos en este camino. Además de generar un ambiente que fomenta la inversión con impacto social. Hoy celebramos este anuncio como un ejemplo de cómo en Unilever México transformemos la inversión en impacto real. En empleos, tecnología, en cadenas de valor más fuertes, y la aceleración del potencial de este gran país”, puntualizó Willem Uijen.