Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Internacionales / Día Internacional de la Mujer, ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?

Internacionales

Día de la mujer

Efeméride

Día Internacional de la Mujer, ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?

marzo 7th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
8 de marzo día internacional de la mujer

Esta es una fecha importante que, entre otros temas, busca garantizar la igualdad de derechos, erradicar la violencia en contra de la mujer y terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer como una forma de reconocer la importancia de la participación de las mujeres en la sociedad. Asimismo, esta fecha busca promover y garantizar los derechos de la mujer, así como garantizar la igualdad de oportunidades.

El #DíadelaMujer, este 8 de marzo, nos recuerda la importancia de desafiar los estereotipos, luchar por la igualdad y acabar con el patriarcado. https://t.co/zkPRXopfbw Vía @ONUMujeres pic.twitter.com/5t8Jo5ErFz

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 6, 2019

Adicionalmente, desde hace unos años, a nivel mundial, este día ha cobrado más fuerza e importancia a través de los diversos movimientos feministas. Así como, recientemente, por la iniciativa “Un día sin mujeres” que comenzó el 9 de marzo de 2020, justo un día después del 8M.

¿Cómo surgió la conmemoración de este día?

El Día de la Mujer se conmemoró por primera ocasión en el año 1908, en Estados Unidos. Tres años más tarde, la fecha (y sobre todo su significado) se extendió a diversos países europeos. Ya para 1914, se fijó que cada 8 de marzo se conmemoraría, el Día de la Mujer.

En el caso de América Latina, la conmemoración de esta emblemática fecha se dio a partir de la década de los 80. Posterior a la Conferencia Mundial sobre la Mujer. La cual se llevó a cabo en México en 1975 por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ese entonces, la intención de esta conmemoración se definió para concientizar sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos. Así como para proteger y hacer valer sus derechos y garantizar que las mujeres puedan alcanzar todo su potencial.

Día Internacional de la Mujer: Derechos, igualdad y empoderamiento

Para este 2025, la ONU informó que el tema central del “Día de la mujer” busca ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, “con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás”. Agregaron que el empoderamiento de la siguiente generación es el núcleo central de esta idea, ya que la juventud, principalmente las jóvenes y adolescentes, protagonizarán los cambios duraderos en el futuro.

“Este 2025 marca el 30º aniversario de la Declaración de Beijing, documento importante en el avance de la igualdad de género que ha conseguido mucho desde su adopción en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el pasado”, informaron.

También te puede interesar: Femexfut condena la violencia ocurrida en el Estadio La Corregidora

Cuáles son los objetivos actuales del Día Internacional de la Mujer

La ONU señala que el 8 de marzo es una fecha importante para “dar visibilidad a la desigualdad y discriminación que viven las mujeres a nivel mundial”.

Además, es una oportunidad para garantizar los derechos de las mujeres; eliminar la doble jornada de trabajo; erradicar la brecha salarial para que las mujeres obtengan una remuneración igualitaria por realizar el mismo trabajo que un hombre. Así como también se busca aumentar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo tanto en organizaciones públicas como de gobierno.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México, en 2019, la brecha salarial entre mujeres y hombres era de 18.8 %. “Una de las más amplias entre los países miembros de la OCDE que va muy por encima de la brecha salarial promedio que es de 13 por ciento”.

La CNDH destaca que en su Agenda 2030, tienen identificados objetivos prioritarios para abordar el tema de la igualdad de género. Por ejemplo:

  • Eliminar toda forma de violencia contra las mujeres y las niñas en ámbitos públicos y privados. Esto incluye la trata de personas y otros tipos de explotación, incluida la sexual.
  • Terminar, a nivel mundial, con todo tipo de discriminación en contra de las mujeres y niñas.
  • Velar por la educación de todos los niños y niñas para que logren terminar los niveles de educación primaria y secundaria. Así como también que las escuelas ofrezcan enseñanza gratuita, equitativa y de calidad.

México registra un promedio de 10 feminicidios al día

Este es otro de los puntos prioritarios en la agenda durante este Día Internacional de la Mujer. Pues entre los puntos clave del movimiento es visibilizar los riegos que corren las mujeres debido a la inseguridad en México.

Sobre este importante punto, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), a través de un comunicado, declaró que “la realidad que viven los 65 millones de mujeres en el país sigue sumergida en la violencia, desigualdad y discriminación”.

“Entre 10 a 11 mujeres son asesinadas al día, mientras que mujeres, niñas y adolescentes son desaparecidas y/o violentadas sexualmente a lo largo y ancho del país”. OCNF.

El OCNF señala que, de enero a diciembre de 2021, se registraron tres mil 750 casos de mujeres y niñas asesinadas. De los cuales sólo mil cuatro se investigan como feminicidio. En el mismo periodo, se han reportado 10 mil 32 casos de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas a nivel nacional.

TAGS

  • Etiquetas: Día de la mujer, Efeméride

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump, “vamos muy bien”

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

EE. UU. realiza otro ataque letal contra narcolancha en el Caribe

octubre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Messi asegura su legado en Miami con una renovación hasta 2028

octubre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mario Delgado anuncia 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump, “vamos muy bien”

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Manuel Lapuente, icónico entrenador de futbol, murió a los 81 años

octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Nacional

Mario Delgado anuncia 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025

Octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump, “vamos muy bien”

Octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Manuel Lapuente, icónico entrenador de futbol, murió a los 81 años

Octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

México suma 70 mil 256 apoyos a afectados por lluvias

Octubre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan, en Matamoros, a ‘La Conta’ y otros 3 miembros del CDG

Octubre 26, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status