Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / Día Mundial de las alergias: ¿Cómo reducir los riesgos?

Ciencia y Tecnología

Efemérides

ISSSTE

Día Mundial de las alergias: ¿Cómo reducir los riesgos?

julio 8th, 2023Fuente: Noticias Radiorama
Lactancia materna, parto natural y vida sana reducen riesgo de alergias

Además, el ISSSTE informó que las alergias alimentarias son las únicas que se pueden curar en la infancia.

En el marco del Día Mundial, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) informó que las alergias se consideran «un problema de salud pública de alto impacto en nuestro país» debido a factores genéticos y ambientales.

El Instituto destacó que, para reducir este riesgo, se promueve el parto natural, la lactancia materna (exclusiva en los primeros seis meses de edad) y llevar un estilo de vida más saludable a través de una alimentación adecuada, ejercitarse cotidianamente y mantenerse en un peso adecuado.

De acuerdo con Carlos Ramírez Velázquez, especialista de alergología del Hospital General «Fernando Quiroz Gutiérrez», existen datos de la Secretaría de Salud federal en donde mencionan que, en México, la gente tiene prevalencia de estas enfermedades del 40 por ciento. Cifra considerablemente elevada en comparación con la escala global. En ésta, la Organización Mundial de la Alergia estima que, alrededor del 20 por ciento de los habitantes de la Tierra, estarían afectados por esta condición.

«Una alergia es la reacción exagerada del sistema inmunológico al contacto con diversas sustancias ambientales que el organismo identifica como una amenaza. Los alérgenos más comunes son pólenes, ácaros, caspa de animales, hongos, sustancias transmitidas por insectos y algunos comestibles». Agregó el especialista.

Afecciones más frecuentes

El ISSSTE menciona que las afectaciones más comunes son la rinitis y el asma alérgicas. Así como también la conjuntivitis, alergia alimentaria, dermatitis atópica y alergia a picadura de insectos.

«Todas estas variables pueden llegar a ser altamente limitantes en el rendimiento diario escolar, laboral y familiar», puntualizó. Sin embargo, también resaltó que las alergias sí son controlables y pueden tratarse con medicinas. Además de la inmunoterapia, misma que se puede llevar a cabo en el ISSSTE.

También te puede interesar: Construcción de Hospital Regional de Acapulco iniciará en agosto

Ramírez Velázquez mencionó que los bebés alimentados con leche materna, suelen disminuir la posibilidad de tener alergias, particularmente a algún alimento. Lo anterior se debe a que la leche materna incluye sustancias que recubren y protegen el intestino del bebé.

Las alergias alimentarias son la única variante que se puede curar. Una vez identificada el motivo, se evita su consumo por uno a dos años. Con lo anterior, la reacción a su ingesta posterior a este periodo se inactiva el resto de la vida.

El parto natural también reduce la posibilidad de desarrollar alguna alergia. Ya que al pasar la o el bebé por el canal vaginal, tiene contacto con microbiota. Éstas son bacterias buenas que le ayudarán a protegerse de diversas patologías.

«80 por ciento de casos de rinitis y asma se asocian a afecciones alérgicas. Son padecimientos que impactan la salud de las personas al reducir el rendimiento productivo y de actividad física. Y en el caso del asma puede llevar a presentar crisis agudas que pongan en riesgo la vida». Explicó el especialista.

TAGS

  • Etiquetas: Efemérides, ISSSTE

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status