Estados Unidos
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó sus advertencias de viaje para México, instando a los ciudadanos estadounidenses a evitar por completo seis estados debido al alto riesgo de violencia y secuestros. De igual manera, recomendaron a sus ciudadanos que tengan mayor precaución en gran parte del resto de México. Sólo estados como Campeche y Yucatán están considerados lo suficientemente seguros como para ejercer “precauciones normales”.
La nueva alerta clasifica a Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Colima, Zacatecas y Tamaulipas bajo su advertencia más severa, Nivel 4. El cual desaconseja tajantemente cualquier viaje. La dependencia citó la amenaza de “organizaciones terroristas, cárteles, pandillas y grupos criminales” en estas regiones. Y advirtió que los transeúntes enfrentan un grave peligro de lesiones o muerte. También señaló que ciudadanos estadounidenses y residentes legales han sido víctimas de secuestros.
Otros ocho estados —Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora— quedaron en Nivel 3. Esto significa que los viajeros deben “reconsiderar” su visita debido a “terrorismo, crimen y secuestros”.
Mientras tanto, 16 entidades, entre las que se incluye la Ciudad de México, recibieron una alerta de Nivel 2. Ésta recomienda “mayor precaución”. Entre dichas entidades se encuentran destinos turísticos populares como Quintana Roo (que alberga Cancún y Tulum), Baja California Sur (con Los Cabos) y Oaxaca (Monte Albán y Mitla).
Las únicas zonas donde el Departamento de Estado sugirió precauciones estándar (Nivel 1) fueron los estados sureños de Campeche y Yucatán. Los cuales están reconocidos por sus bajos índices delictivos y su economía turística.
La actualización refleja los persistentes desafíos de seguridad en partes de México, donde la violencia, vinculada a cárteles del narcotráfico y el crimen organizado, sigue siendo una amenaza latente. Aunque millones de estadounidenses visitan México sin incidentes cada año, la alerta subraya los riesgos en ciertas áreas, particularmente en rutas de narcotráfico y regiones con conflictos entre grupos delictivos.
El gobierno mexicano criticó en el pasado las advertencias de viaje de EE. UU., argumentando que presentan una imagen excesivamente negativa de la situación en el país. No obstante, el Departamento de Estado insiste en que sus evaluaciones se basan en análisis de riesgo objetivos.
También te recomendamos leer: Detienen a 7 aficionados tras partido América vs Querétaro
Por ahora, se recomienda a los viajeros consultar las alertas vigentes, inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP) y evitar zonas de actividad criminal, especialmente de noche.