Estados Unidos
Narcotráfico
En una operación que refleja la creciente militarización de la lucha contra el narcotráfico, fuerzas estadounidenses realizaron un nuevo ataque letal contra una embarcación sospechosa ubicada en el Caribe. Como resultado, se reportaron, por lo menos, seis víctimas fatales. Presuntamente, la “narcolancha” neutralizada estaba vinculada con el cártel Tren de Aragua. Lo cual señala una expansión de las redes criminales transnacionales más allá de sus territorios tradicionales.
Sobre este nuevo incidente, el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, defendió la acción en un contundente mensaje en la red social X. “Durante la noche, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra efectuó un ataque cinético letal contra un buque operado por Tren de Aragua, una Organización Terrorista Designada (DTO), que trafica narcóticos en el Mar Caribe”, publicó.
“Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Seis narcoterroristas varones estaban a bordo durante el ataque, realizado en aguas internacionales y fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”. Agregó.
Hegseth remató su mensaje con un dardo directo a los criminales: “Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos tus redes, rastrearemos a tu gente, te cazaremos y te mataremos”.
El incidente ocurrió en un momento de significativa escalada de la presencia naval de Washington en la región. Previamente, un contingente de tropas estadounidenses se desplazó a Trinidad y Tobago para una serie de ejercicios militares bilaterales. El Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación confirmó el despliegue.
La proximidad geográfica es un factor estratégico clave. Trinidad y Tobago está a escasos 11 kilómetros de la costa venezolana. Una ubicación que la convierte en un punto crítico para el tráfico de drogas y la seguridad regional. Según el comunicado del gobierno trinitense, el destructor USS Gravely será el primero en arribar a Puerto España este domingo, seguido posteriormente por la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina.
Mientras que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, expresó su apoyo público a la presencia militar, la retórica desde Caracas es de abierta condena. El gobierno de Maduro acusa a Washington de utilizar la lucha antinarcóticos como un caballo de Troya para justificar un despliegue militar cuyo objetivo último sería su derrocamiento.
También te recomendamos leer: EE. UU. destruye otra presunta narcolancha, ahora en el Pacífico
Este último ataque letal eleva a, por lo menos, 37 el número de bajas reportadas en diversas operaciones similares realizadas por Estados Unidos contra presuntas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico en lo que va de año. La campaña, que moviliza buques de guerra, submarinos y aviones de combate, representa una de las ofensivas más agresivas en aguas internacionales en la última década. Y marca un nuevo y peligroso capítulo en la interminable guerra contra las drogas, donde los límites entre la aplicación de la ley y las operaciones militares se desdibujan progresivamente.