Estados Unidos
FBI
El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Kash Patel como nuevo director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), colocando a un aliado cercano del presidente Donald Trump y una figura controvertida dentro del conservadurismo al frente de la principal agencia de aplicación de la ley del país: el FBI. La votación, que se llevó a cabo en un clima de intenso debate, refleja las profundas divisiones políticas que aún persisten en Washington.
La nominación de Kash Patel enfrentó un fuerte escrutinio de los demócratas, quienes externaron su preocupación ante el posible uso del cargo para perseguir a los adversarios políticos de Trump. En su audiencia de confirmación, Patel trató de calmar dichos temores, aseverando que no habrá “politización” ni “acciones retributivas” bajo su liderazgo.
Vía redes sociales, el senador de Estados Unidos, Lindsey Graham compartió su beneplácito tras emitir su voto para confirmar a Kash Patel como nuevo director del FBI. “Kash ha sido abogado defensor y fiscal federal. Y ha estado profundamente involucrado en la práctica y la política antiterrorista. También fue una de las figuras clave que descubrió el engaño ruso contra el presidente Trump”, externó.
Graham añadió que Patel “es el hombre indicado para limpiar el FBI y restaurar la confianza de los estadounidenses en que el FBI no es una organización política, sino una organización de aplicación de la ley”.
El cargo como cabeza del FBI tiene un mandato de, por lo menos, una década. Y está pensado para garantizar su independencia de influencias políticas. No obstante, tras su regreso a la Casa Blanca, Trump presionó para que el entonces director del FBI, Chris Wray, renunciara, aplanando el camino para la nominación de Patel.
Los republicanos defendieron la elección de Patel. Argumentaron que su liderazgo dotará de transparencia al buró. “Patel es la persona adecuada para modernizar al FBI y garantizar que opere con integridad”, afirmó un senador republicano durante el debate.
Previamente, Patel se desempeñó como miembro del Congreso y como parte del equipo de Seguridad Nacional de Donald Trump. A lo largo de su estancia en el gobierno, abogó por la desclasificación de documentos relacionados con la investigación del FBI sobre las conexiones entre Rusia y la campaña de Trump en 2016, un esfuerzo que muchos vieron como un intento de desacreditar la agencia.
También te recomendamos leer: Trump anuncia “aranceles recíprocos” incluso a socios comerciales
Por su parte, los demócratas fijaron sus críticas sobre el historial de Patel, mencionando que sus apariciones en medios, libros y redes sociales, donde vertió comentarios incendiarios contra lo que él llama el “Estado profundo”. En su libro de 2023, Government Gangsters, Patel incluyó una lista de 60 funcionarios a quienes acusó de conspirar contra el presidente Trump. Dicha lista generó preocupaciones entre algunos de los nombrados, quienes ahora temen que Kash Patel haga uso de su posición en el FBI cargo para tomar represalias, lo cual el nuevo titular del FBI, rechazó.