Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Internacionales / Narcotráfico, posible causa del secuestro de estadounidenses en Tamaulipas

Internacionales

Crimen Organizado

Estados Unidos

México

Narcotráfico, posible causa del secuestro de estadounidenses en Tamaulipas

marzo 9th, 2023Fuente: Noticias Radiorama
Secuestro en Tamaulipas podría relacionarse con narcotráfico

En una nueva línea de investigación, el secuestro de los ciudadanos estadounidenses en México podría deberse a temas relacionados con el narcotráfico.

El secuestro de cuatro ciudadanos de origen norteamericano en Tamaulipas ha sido tema central en medios nacionales e internacionales. Incluso el gobierno de EE. UU., a través del FBI, ofrecía una recompensa de 50 mil dólares por información que ayude a dar con el paradero de las presuntas víctimas.

Días después, encontraron a los ciudadanos norteamericanos en una casa de madera localizada en “La Lagunona”, en el ejido “El Tecolote”, en Matamoros. Al momento del hallazgo, las autoridades de Tamaulipas constataron que dos de las víctimas de secuestro habían perdido la vida. Mientras que los dos sobrevivientes, (un hombre y una mujer) recibieron atención de los paramédicos. Esto debido a que el masculino tendría un impacto de bala en la pierna.

Como parte de las averiguaciones, el fiscal del estado, Irving Barrios Mojica, destacó que este “levantón” pudo deberse a una confusión. No a un ataque directo como muchos medios lo manejaron. Sin embargo, las indagatorias continúan. Y ahora medios internacionales y las autoridades mexicanas apuntan a otra posible causa o motivo de la privación de la libertad de los extranjeros.

Hasta el momento, el caso se mantiene en curso y las autoridades analizan cada una de las posibles líneas de investigación. Por lo que aún no es posible confirmar plenamente la causa real que derivó en la privación de la libertad. Así como la posterior muerte de dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses.

También te puede intereasar: Secuestro de estadounidenses fue por confusión; fiscal de Tamaulipas

Posible vínculo con noarcotrafico en caso de secuestro de estadounidenses en Tamaulipas

Las nuevas pistas sobre el caso de los norteamericanos levantados en Matamoros podría tomar un rumbo distinto al originalmente planteado. Según la narrativa inicial, los extranjeros habrían viajado a México para acompañar a una mujer que se sometería a una cirugía estética en México.

Al cruzar la frontera y llegar a Matamoros, presuntamente los “levantó” un grupo armado. Desde entonces se especuló sobre un posible secuestro. Pero ahora, un informe de las autoridades mexicanas apunta que las supuestas víctimas tienen antecedentes relacionados con el tráfico y consumo de drogas. Los estadounidenses están identificados como Eric James William, Latavia McGee, Shaeed Woodard y Zindell Brown.

De acuerdo con la información obtenida, Shaeed Woodard, una de las víctimas fatales, tenía antecedentes. Y purgó cinco condenas relacionadas con sustancias prohibidas entre los años 2007 y 2016. Entre éstos, destaca la fabricación e intención de distribución de dichas drogas. La segunda víctima fatal, Zindell Brown, obtuvo dos condenas por posesión de mariguana en 2015.

Por su parte, Eric James Williams, uno de los sobrevivientes, cuenta con una condena por elaboración y distribución de cocaína. Esto ocurrió en 2017. También se le acusa de distribuir crack, en las inmediaciones de una escuela de EE. UU.

En tanto que a Latavia McGee la acusaron en 2016 por el delito de “negligencia infantil”. Lo anterior debido a que su hija resultó positivas a una prueba de narcóticos como anfetaminas, cannabinoides y THC. Su condena fue por cinco años, aunque luego consiguió la libertad condicional.

TAGS

  • Etiquetas: Crimen Organizado, Estados Unidos, México

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Clúster Nacional y Centro Mexicano de Supercómputo’

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Caída de autobús a un barranco deja 37 muertos en Perú

noviembre 12, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

noviembre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Política

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

Noviembre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

Noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status