México
Perú
Desde este lunes 3 de noviembre de 2025, el gobierno de Perú anunció la ruptura inmediata de sus relaciones diplomáticas con México. Lo anterior en una drástica medida que marca la culminación de meses de tensiones y que se desencadenó tras la concesión de asilo político, por parte de México, a la exprimera ministra, Betsy Chávez, señalada de participar en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.
El canciller de Perú, Hugo de Zela, manifestó que la decisión de México de albergar a la exprimera ministra Betsy Chávez en su embajada, constituye un acto de injerencia inamistoso e inaceptable en los asuntos internos del país.
“Frente a este acto inamistoso [el asilo político a Betsy Chávez], y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior presidente de ese país [AMLO y Sheinbaum] han intervenido en los asuntos internos de Perú, el gobierno peruano decidió romper relaciones diplomáticas con México”. Resaltó Hugo de Zela.
La ruptura formal, una de las sanciones diplomáticas más severas que un país puede imponer, no conlleva el cierre de consulados, según aclaró el canciller. No obstante, suspende toda comunicación oficial a nivel gubernamental. Y deja en el aire el futuro de la cooperación bilateral en múltiples frentes.

El conflicto hunde sus raíces en la crisis política desatada en diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Castillo intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto, acto que calificado ampliamente como un autogolpe y que condujo a su rápida destitución y arresto. México, bajo la administración del ahora expresidente López Obrador, se distinguió por ser uno de los pocos gobiernos en la región que ofreció un abierto respaldo a Castillo, a quien llegó a calificar como víctima de una “persecución política”.
“La inaceptable posición asumida por México desde diciembre de 2022 se mantuvo inalterable, pese a que el Gobierno del Perú, en repetidas ocasiones, exigiera el respeto a su soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos”. Publicó el Gobierno de Perú en un comunicado.
En sus declaraciones, el canciller De Zela cargó con dureza contra esta narrativa. Acusó a las autoridades mexicanas de haber “pretendido construir una realidad paralela” sobre los eventos de diciembre y de intentar “convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas”. Calificó como “falsas e inaceptables” las declaraciones que emanadas desde Palacio Nacional en la Ciudad de México.
La situación coloca a Betsy Chávez en el centro de un delicado tablero geopolítico. Su abogado defensor, Raúl Noblecilla, declaró que no se ha podido contactar con su defendida. Y externó su preocupación de que, si no se presenta a la próxima audiencia de su juicio, el tribunal podría emitir una orden de captura en su contra.
También te recomendamos leer: Sheinbaum anuncia el ‘Plan Michoacán’ por la paz y la justicia
El proceso de asilo para Betsy Chávez deberá ahora seguir los protocolos establecidos en la Convención de Caracas de 1954, que rige el derecho de asilo en América Latina.