Papa
Vaticano
¡Habemus papam! El humo blanco finalmente apareció, provocando júbilo en la Plaza de San Pedro. El Vaticano finalmente anunció que el cardenal Robert Francis Prevost, originario de Chicago y de vasta trayectoria en América Latina, es el 267.º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Bajo el nombre de León XIV, se convierte en el primer papa estadounidense de la historia.
La elección se dio en el segundo día del cónclave, tras la esperada aparición del humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Poco después, desde el balcón central de la basílica vaticana, se escuchó el “Habemus Papam”, confirmando que los cardenales ya eligieron a quien será el siguiente pontífice.
Prevost, de 69 años, es una figura con profundo arraigo misionero. Allá en los años 80, trabajó intensamente en Perú, primero en la misión agustiniana de Chulucanas. Posteriormente, a partir de 1988, en Trujillo, donde ejerció cargos de liderazgo comunitario, formación religiosa y docencia en derecho canónico. Por lo anterior, en el 2015 se le concedió la nacionalidad peruana.
Previo a su elección como pontífice, Robert Prevost ocupó un cargo central en la curia romana: prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
El nuevo papa, Robert Prevost, nació el 14 de septiembre de 1955 en una familia de ascendencia española. Él ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y emitió sus votos perpetuos en 1981. Académicamente, es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, maestro en Divinidad por la Catholic Theological Union, y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma (graduado con honores).
En Perú, ejerció como vicario judicial en Trujillo. Y fue profesor en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”. Su regreso a Estados Unidos en 2013 fue breve: en 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo. Y, más adelante, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
En los últimos años, se incorporó a diversos órganos clave de la Santa Sede, incluyendo la Congregación para el Clero, la Congregación para los Obispos y la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano. Estas designaciones consolidaron su perfil como uno de los prelados más influyentes de la era post-Bergoglio.
El ambiente en la Plaza de San Pedro reflejaba la tensión y la esperanza propias de estos eventos históricos. Aunque la jornada comenzó con un segundo humo negro, por la tarde ya se observó el humo blanco.
También te recomendamos leer: Vaticano revela causa de la muerte del papa Francisco
Con la elección de Robert Prevost, el Colegio Cardenalicio parece haber apostado por una figura capaz de tender puentes entre continentes, culturas y sensibilidades eclesiásticas. La mirada ahora se posa sobre el nuevo pontificado y las señales que enviará en sus primeros gestos, palabras y decisiones.