Rusia
sismo
Un potente sismo de magnitud 8.8 grados en la escala de Richter sacudió este martes la costa oriental de Rusia. Con ello, se desencadenaron alertas de tsunami en todo el océano Pacífico, incluyendo advertencias para Alaska, Hawái y Japón, de acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El epicentro del sismo se localizó en la península de Kamchatka, Rusia a una profundidad de 21 kilómetros. Minutos después, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió avisos para las zonas costeras, advirtiendo sobre olas peligrosas que podrían superar los tres metros en partes de Rusia y Hawái, con marejadas menores; pero aún riesgosas, para Japón, Alaska y Guam.
Las autoridades de Japón instaron a los residentes a evacuar áreas bajas, pronosticando olas de hasta un metro de altura. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos reforzó la advertencia, recomendando a la población en zonas vulnerables “alejarse de las costas y evitar el mar hasta nuevo aviso”.
La región no es ajena a la actividad sísmica: tan sólo nueve días antes, un sismo de magnitud 7.4 sacudió la misma zona, seguido de múltiples réplicas. Aunque en esa ocasión no se reportaron daños graves, el temblor de este martes renovó los temores de posibles afectaciones.
Kamchatka se encuentra en la convergencia de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. Lo que la convierte en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo. Históricamente, el área ha sufrido tsunamis devastadores, como el de 1952, que generó olas superiores a los 15 metros y dejó más de dos mil 300 muertos de acuerdo con cifras oficiales.
También te recomendamos leer: Sismo de 5.2 grados sacude el suroeste de Tonalá, Chiapas
Mientras los equipos de emergencia en Rusia y países vecinos monitorean la situación, los científicos advierten que podrían registrarse réplicas en los próximos días. Las comunidades costeras permanecen en alerta máxima, con protocolos de evacuación activados en áreas de riesgo.