Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / CDMX aprueba ‘Ley Paola Buenrostro’; castigarán transfeminicidio

Nacional

CDMX

Congreso CDMX

CDMX aprueba ‘Ley Paola Buenrostro’; castigarán transfeminicidio

julio 20th, 2024Fuente: Noticias Radiorama
CDMX aprueba Ley Paola Buenrostro castigarán transfeminicidio

Con la Ley Paola Buenrostro se reforman distintos artículos del Código Penal y Civil local que buscan sancionar penalmente la violencia transfeminicida en la capital del país.

Este 18 de julio de 2024, el Congreso de la Ciudad de México de la Ciudad de México aprobó, en lo general, la Ley Paola Buenrostro. Con 47 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención, se dio luz verde a esta iniciativa de ley, que implementará reformas para tipificar el delito de transfeminicidio en la capital del país y así garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia transmisógina.

🗞️ #CongresoCDMX tipifica el #transfeminicidio.

▪️De 2007 a 2022 se han registrado 590 asesinatos de personas trans en México: CAIT.

Lee más aquíhttps://t.co/Xa4ZdJ5MV0 pic.twitter.com/puS5kIWlzW

— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) July 18, 2024

Tras difundirse la aprobación de la Ley Paola Buenrostro, múltiples usurarios de redes sociales calificaron el actuar de los legisladores como “un día histórico” para la comunidad trans en la CDMX. Ahora, el transfeminicidio estará marcado como un delito en el Código Penal; y alcanzará penas que van de los 35, hasta los 70 años de cárcel.

La diputada morenista, Ana Francis López Bayghen Patiño aseguró que “legislar el transfeminicidio representa el reconocimiento oficial de esta forma específica de violencia de género, evidenciando su existencia y su gravedad”. Así como también remarcó que, aunque la CDMX es la entidad con mayores avances para garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, “se siguen presentando altos niveles de violencia, como el transfeminicidio de Paola Buenrostro, trabajadora sexual trans que fue asesinada en el 2016, como uno de los casos más representativos”, dijo.

Por su parte, la diputada del PRD, Gabriela Quiroga Anguiano, habló del asesinato de Paola Buenrostro, destacando que dicho crimen “evidenció la necesidad urgente de reconocer y tipificar plenamente el transfeminicidio”.

Datos del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) sugieren que, entre los años 2007 y 2022, se han registrado 590 asesinatos de personas transgénero en todo México. Esto representa un promedio de 53 asesinatos por año.

Conapred celebra la decisión del congreso

Luego de que los congresistas aprobaran la “Ley Paola Buenrostro”, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), celebró la decisión del congreso capitalino.  Con ello, finalmente se sancionará, en el ámbito penal, la violencia transfeminicida a la que se enfrentan las mujeres trans, por motivo de su identidad y expresión de género.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se congratula por la aprobación de la #LeyPaolaBuenrostro, que reforma a distintos ordenamientos de la Ciudad de México, con la finalidad de sancionar penalmente la violencia transfeminicida.

La violencia transfeminicida…

— CONAPRED (@CONAPRED) July 19, 2024

Agregaron que tal como lo señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este tipo de violencias de género hallan sustento en el deseo de “castigar” las identidades, expresiones o comportamientos “que difieren de las normas y roles de género tradicionales, o que son contrarias al sistema binario hombre/mujer”.

“La violencia transfeminicida deshumaniza a las personas, como resultado final de los diversos contextos de discriminación y exclusión social que experimentan las personas trans en diversos ámbitos desde edades tempranas”. Externó la Conapred.

También te recomendamos leer: Vinculan a proceso a taxista por el feminicidio de Paola Bañuelos

Datos de la reciente “Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig)”, revelaron que el 31.7 por ciento de la población encuestada dijo haber abandonado el hogar donde creció “por motivos de su identidad de género y problemas familiares al respecto”. Mientras que el 39.4 por ciento manifestó un rechazo por parte de su padre, y el 38.9 por ciento de su madre, al externar su identidad de género.

TAGS

  • Etiquetas: CDMX, Congreso CDMX

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México y entidades asumen el ‘Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres’

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status