Clara Brugada
Claudia Sheinbaum
México Tenochtitlán
Durante la conferencia matutina de este lunes 30 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Bugada Molina, anunciaron que, en conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, durante julio, particularmente el día 26, se realizará la celebración “México-Tenochtitlan, siete siglos de legado de grandeza”. En torno a ésta, se realizarán diversas actividades en la Ciudad de México, para reivindicar a las grandes civilizaciones que existían previo a la conquista española.
“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México-Tenochtitlan, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española, y que hay que reivindicar, porque durante ante años también se dio esta idea de que fue civilizatoria la conquista y no es cierto, fue una invasión, cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio. Entonces, que los niños y jóvenes reconozcan la grandeza cultura de México que viene de nuestro origen es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos patria”. Resaltó Sheinbaum Pardo.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que esta celebración se trata de la “reconstrucción de la memoria y del sustento de México” a través del Humanismo Mexicano. El cual, acotó, “reconoce la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos, contrario a lo que sucedía antes, cuando se creían que lo mejor venía del extranjero”.
“Para nosotros, el Humanismo Mexicano tiene dos grandes pilares: uno los pueblos originarios, los pueblos indígenas, y los pueblos afromexicanos, los pueblos originarios que viven hasta la fecha, representan el sustento de México, mucho antes de que llegaran los españoles, grandes civilizaciones como pocas en el mundo, que permitieron conocer los astros, con sus propias culturas, sus propias organizaciones sociales, sus propias matemáticas, civilizaciones y culturas que nos hacen a todas y todos ser mexicanos. Y que de ahí parte una base de la grandeza cultural de México que es lo que vive en el corazón de los mexicanos”, remarcó la mandataria mexicana.
“Por otro lado toda la historia del México independiente con grandes héroes y heroínas, que tampoco tienen muchos países en el mundo, un Hidalgo, un Morelos, una Josefa Ortiz, una Leona Vicario, un Juárez. Todos los liberales mexicanos, los grandes revolucionarios, todo eso es México y nos fundamenta culturalmente como nación pluricultural”, añadió.
También te recomendamos leer: Sheinbaum anuncia reembolso del 1% a remesas desde EE. UU.
Durante su intervención en la conferencia matutina, Lorena Vázquez Vallin, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que el 26 de julio se llevará a cabo, en el Zócalo de la CDMX, una representación que narrará la migración de Tenochtitlan hasta la tierra prometida.
Sobre lo anterior, Clara Brugada anunció que, para la puesta en escena de dicha representación, del 26 de julio, participarán tres mil 500 danzantes que realizarán la “Migración Ancestral”. Asimismo, Israel Severino Ruiz, comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlán, informó que esta representación contará con cuatro actos, 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niños. Brugada Molina también externó que, entre las actividades a realizarse en julio, están:
El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, añadió que, como parte de esta conmemoración, el 26 de julio se develará el monumento “Tlalmanalli”, en la esquina nororiente de la Plaza Central.