Cofepris
Las vacaciones de semana santa están, prácticamente, a la vuelta de la esquina… y eso podría significar algo, ¡una escapada a alguna de las playas en México! Pero antes de que empaques las maletas, es importante que conozcas las recomendaciones sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Cabe destacar que, de acuerdo con un reciente reporte de la Cofepris, la gran mayoría de las playas mexicanas cumplen con los estándares internacionales de seguridad para los bañistas. No obstante, seis playas ubicadas en Baja California, Guerrero y Nayarit presentan niveles de contaminación que las hacen potencialmente peligrosas para el uso recreativo.
El estudio, realizado como parte del programa “Playas Limpias 2025”, analizó más de dos mil 300 muestras de agua en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos. Los resultados, disponibles públicamente en el portal de Cofepris, revelaron que el 98 por ciento de las playas evaluadas son “aptas para nadar y realizar actividades acuáticas”. Únicamente seis superaron los límites de enterococos fecales (bacterias indicadoras de contaminación) establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el reporte de la Cofepris, la seis playas que excedieron los niveles seguros son:
La Copfepris ya trabaja con autoridades estatales para implementar medidas de saneamiento en estas zonas. “Los Comités de Playas están tomando acciones inmediatas para reducir riesgos y garantizar condiciones seguras antes de la próxima temporada vacacional”, aseguró la comisión.
En contraste, la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que en diciembre de 2024 fue declarada no apta, logró recuperar sus estándares de calidad y ahora es segura para los visitantes.
Las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad compartida: “La limpieza de las playas no sólo depende de las instituciones, sino que también de los turistas”, señaló la Cofepris en un comunicado. Además, instaron a los visitantes a reportar cualquier anomalía en la calidad del agua a los Comités de Playas locales.
También te recomendamos leer: Cofepris autoriza tratamiento innovador para el Alzheimer
México sigue siendo un destino líder en turismo costero, pero el monitoreo constante y la cooperación pública son clave para mantener sus aguas cristalinas (y seguras) para todos.