Mario Delgado
SEP
UAM
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), resaltó los avances en el proyecto educativo, particularmente en la integración de la Educación Media Superior y Superior. Esto a través del Bachillerato Nacional que, desde septiembre de este año, contribuirá a reducir la deserción escolar y reforzará el interés de los jóvenes por permanecer en las aulas.
El secretario subrayó que, con el nuevo Bachillerato Nacional, quienes concluyan la Educación Media Superior recibirán el certificado de estudios. Así como también un certificado adicional expedido por una institución de nivel superior. Lo anterior para favorecer su continuidad en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y su ingreso a instituciones de educación superior.
En entrevista, tras acudir a la toma de protesta del rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco López, Delgado Carrillo destacó el acuerdo de esa casa de estudios con el Colegio de Bachilleres. Con ello, los egresados de dicha institución tendrán la posibilidad de ingresar a la UAM.
“No es pase directo; pero sí es una apertura y una flexibilización muy importante para retener a más jóvenes. Para que más jóvenes del Colegio de Bachilleres lleguen a la UAM”, indicó.
El titular de la SEP resaltó los avances del sector durante el último ciclo escolar, el segundo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como la implementación de un nuevo modelo pedagógico centrado en la comunidad, basado en valores y que garantiza la autonomía profesional de los docentes.
“Avanzamos mucho en el tema de la Beca Universal Rita Cetina. Se otorgaron becas a más de cinco millones de estudiantes de educación secundaria. Se mantuvo la Beca Universal Benito Juárez en preparatorias. Y el programa de becas se convirtió este año en el programa social con el mayor número de beneficiarios. Tendrá una inversión de más de 128 mil millones de pesos en 2025”. Remarcó.
Añadió que, desde la SEP, se articula la campaña más grande contra las adicciones y que, con la estrategia Vive saludable, vive feliz, se atiende a más de 3.5 millones de estudiantes. Lo anterior para garantizar su salud visual, bucal y fomentando hábitos saludables en las comunidades educativas.
Durante su intervención, Gustavo Pacheco López, rector general entrante de la UAM, reconoció los avances de la institución durante la gestión de José Antonio de los Reyes Heredia. Aseguró que la UAM “es una institución resiliente y en plena ruta de transformación, consciente de las necesidades del país y de la formación de profesionistas competentes”.
También te recomendamos leer: SEP gana en tribunales 5 resoluciones clave por alimentación sana: Mario Delgado
Por su parte, José Antonio de los Reyes Heredia, rector general saliente de la UAM, indicó que, durante 50 años, dicha institución educativa “ha sido clave en la implementación de políticas educativas para quienes realizan estudios de licenciatura y posgrado”.