CDMX
Tauromaquia
La Ciudad de México avanza con un nuevo capítulo en la tradición taurina. Ahora, las corridas de toros sí se seguirán llevando a cabo; pero sin violencia en contra de los animales.
En un hecho histórico, el Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma que permite las corridas de toros sin violencia, marcando un punto de inflexión en la relación entre la tradición taurina y los derechos animales. La iniciativa, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quedó respaldada con 61 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención. El siguiente paso será la publicación del dictamen en la Gaceta Oficial de la CDMX para su entrada en vigor.
La reforma introduce la figura del “Espectáculo taurino libre de violencia”, una propuesta que busca preservar la esencia cultural de las corridas de toros mientras elimina prácticas consideradas crueles. Entre las medidas clave se encuentran:
“Hoy damos un paso hacia una nueva relación con los animales, una donde la convivencia no se base en la dominación, sino en el respeto”, declaró la diputada Daniela Álvarez durante la presentación del dictamen. “Esta reforma no pretende borrar la historia, sino escribir un nuevo capítulo en el que la tradición y la compasión caminen juntas”.
La iniciativa, que originalmente surgió de una propuesta ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas, se modificó a solicitud de Clara Brugada para garantizar la eliminación de toda forma de violencia contra los animales. Durante el proceso legislativo, se realizaron mesas de trabajo en las que participaron empresarios, aficionados taurinos y defensores de los derechos animales.
“Queremos dejar claro que su pasión no ha sido condenada, sino transformada en una nueva expresión que busca evolucionar sin recurrir al maltrato animal”, señaló Álvarez. “Ahora corresponde a los seguidores decidir si estas reformas pueden dar lugar a una nueva fiesta brava, una que conserve su esencia; pero en armonía con los valores de nuestra sociedad actual”, agregó.
A pesar del amplio respaldo, la reforma no estuvo exenta de controversias. El diputado Pedro Haces, principal impulsor de la tauromaquia en el Congreso, anunció que presentaría reservas al dictamen. “Van en favor de sumar al proyecto de modernización”, afirmó Haces. “Soy un joven político, pero congruente y consciente. Espero que mis reservas sean tomadas en cuenta”.
Sin embargo, estas reservas no impidieron la aprobación de la reforma, que se convirtió en la primera iniciativa ciudadana en escalar a una reforma legal en la Ciudad de México.
La aprobación de esta reforma no sólo representa un avance en la protección animal, sino que también es un ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse a los valores contemporáneos. Al eliminar la violencia y el sacrificio de los toros, la Ciudad de México se posiciona como un referente en la búsqueda de un equilibrio entre la cultura y el respeto a la vida.
También te recomendamos leer: CDMX prohibirá la violencia en las corridas de toros
“Esta es una victoria para los animales, pero también para la sociedad”, afirmó Brugada en un comunicado. “Demuestra que es posible evolucionar sin perder nuestra identidad, y que el diálogo y la inclusión son la base para construir un futuro más justo y compasivo”.
Con esta reforma, la tauromaquia en la Ciudad de México entra en una nueva era, donde la tradición y la ética convergen para crear un espectáculo que respete tanto la cultura como la vida animal.