Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Salud / Muertes por COVID-19 ya superan los seis millones a nivel mundial

Salud

Coronavirus

Muertes por COVID-19 ya superan los seis millones a nivel mundial

marzo 7th, 2022Fuente: Noticias Radiorama
Seis millones de muertes COVID-19

A dos años del inicio de la pandemia por COVID-19, el mundo supera la barrera de los seis millones de deseos. Mientras tanto, varios países se despiden de los cubrebocas y restricciones.

Aunque muchos países, sobre todo de Europa, han anunciado el final de las medidas preventivas contra COVID-19. La realidad es que la pandemia sigue presente a nivel mundial.

Y es que justo este lunes 7 de marzo de 2022, se anunció que, a nivel mundial, van más de seis millones de víctimas fatales por COVID-19. Aunque los expertos señalan que la cifra real podría ser mayor. Sin embargo, recientemente varios países de Europa, como Inglaterra, Alemania y Austria, han decidido poner fin a las medidas preventivas.

Al respecto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) comentó que “es prematuro que algún país se rinda o declare la victoria sobre la pandemia”. El especialista destacó que la variante Ómicron sigue presente, es altamente transmisible y podría provocar la muerte en caso de no tener alguna protección, como la vacuna.

Agregó que desde que fue detectado Ómicron, se han registrado más de 90 millones de contagios a nivel mundial, lo cual supera lo visto durante el periodo de marzo a diciembre de 2020.

También te puede interesar: CDMX vuelve a semáforo verde COVID-19 a partir del 7 de marzo

COVID-19 sigue provocando muertes a nivel mundial

A través de un conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins, de Balimore, durante los últimos cuatro meses se detectó un millón de fallecimientos a causa del coronavirus. Esto a nivel mundial, por supuesto.

El poder de Ómicron también se dejó ver en América. Hace unos meses, Estados Unidos rompió su récord histórico al superar el millón de nuevos contagios en menos de 24 horas. Y en cuanto a fatalidades por dicha enfermedad, en EE. UU. está por sobrepasar el millón, siendo la cifra más elevada de letalidad en todo el planeta.

Actualmente, se ha detectado que, en las Islas remotas del Pacífico, las cuales no habían registrado un número considerable de casos de COVID-19 durante años, ahora, debido a Ómicron, están enfrentando la crudeza de la pandemia con nuevos brotes que generan hospitalizaciones y fallecimientos.

En China, zona cero del virus, se ha instaurado una política de tolerancia cero ante el coronavirus. Sin embargo, en Hong Kong se ha elevado la letalidad. Por lo tanto, las autoridades sanitarias locales se preparan para realizar pruebas a sus ciudadanos con la intención de reducir lo más posible la crisis de la pandemia en dicha región del mundo.

OMS recomienda mantener las medidas básicas de salud

Ante ello, la OMS ha insistido en mantener las medidas sanitarias básicas, realizarse pruebas para detectar COVID-19 en caso de notar síntomas. Y, claro, inocularse con el cuadro completo de la vacuna contra SARS-CoV-2, preferentemente con el refuerzo adicional.

“Las cifras de muertos en todo el mundo siguen siendo más altas entre personas sin vacunar contra el virus”. Destacó Tikki Pang, copresidente de la Coalición de Inmunización de Asia Pacífico.

El especialista agregó que los no vacunados son quienes están padeciendo mayormente los efectos de la pandemia. Y señaló el caso de Hong Kong, donde el sistema de salud se ha visto sobrepasado.

Las últimas cifras señalan que, a nivel global, la pandemia por COVID-19 acumula más de 446 millones de contagios.

TAGS

  • Etiquetas: Coronavirus

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Llama ISSSTE a evitar consumir tabaco para prevenir la EPOC

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status