SEP
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó este domingo 10 de agosto de 2025, que los certificados de terminación de estudios de Educación Media Superior (bachillerato), emitidos desde 2017 por la SEP, ya están disponibles para su descarga en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
Delgado Carrillo resaltó que, en el último ciclo escolar, se emitieron 628 mil 175 certificados electrónicos de nivel Medio Superior. Esto representa un avance significativo en la implementación de la certificación electrónica y estandariza el reconocimiento de estudios de bachillerato en todo el país. Lo cual se alinea con el compromiso 17, de los 100 establecidos, por la presidenta Claudia Sheinbaum. El cual se orienta a impulsar “la digitalización más grande de la historia”.
El titular de la SEP indicó que, del total de certificados de bachillerato emitidos, 619 mil 542 corresponden a certificados de terminación de Estudios con Formación Profesional. Y ocho mil 633 a certificados parciales de Estudios. Dicha modalidad electrónica beneficiará a 538 mil 20 egresados del sistema escolarizado; 21 mil 980 de la modalidad mixta; y 68 mil 175 estudiantes de la modalidad no escolarizada.
Delgado Carrillo detalló que, por tipo de opción educativa, la distribución de los certificados es la siguiente:
El secretario de Educación Pública destacó que la certificación electrónica mejora el reconocimiento de los estudios de bachillerato general y tecnológico. Y permite contar con procesos más ágiles, accesibles y acordes con las exigencias de la era digital.
Añadió que, entre las innovaciones clave para el próximo ciclo escolar, est la implementación de la doble certificación. A través de esta, cada egresado del Bachillerato Nacional recibirá un certificado de terminación de Estudios y un certificado de Formación Profesional (básica, técnica o tecnológica).
Aseveró que este segundo documento, además de fortalecer el componente laboral del nivel medio superior, consolida al Bachillerato Nacional “como una plataforma de tránsito efectivo hacia la educación superior”.
“Los Certificados de Formación Profesional contarán con el respaldo académico de reconocidas Instituciones de Educación Superior (IES), que han avalado los perfiles de egreso de las carreras que conforman la oferta educativa de este nivel. El respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fortalece la validez y calidad de los certificados emitidos”. Resaltó.
Delgado Carrillo añadió que, entre las Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) con mayor número de certificados emitidos, están:
También te recomendamos leer: SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado
Además, todas las entidades federativas participan activamente en este proceso. Lo cual garantiza una cobertura nacional efectiva. El titular de la SEP también indicó que la integración de las IEMS al SIGED “es un objetivo prioritario de la SEP, con el propósito de contar con estadísticas precisas de las personas que transitan por el Sistema Educativo Nacional (SEN)”.