Guardia Nacional
Desde este fin de semana, la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará, por lo menos, 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para reforzar la seguridad en la frontera con Estados Unidos. Lo anterior tras llegar a un acuerdo de colaboración con el presidente estadounidense, Donald Trump, para negociar la subida arancelaria que se pospuso por un mes.
Sobre lo anterior, la mandataria mexicana publicó el pasado lunes 3 de febrero de 2025 un mensaje en la red social X, donde compartió que sostuvo una “buena conversación” con su homólogo estadounidense, “con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”. Y aseveró que, tras la llamada, se alcanzaron importantes acuerdos.
El primero de éstos es que México reforzará, de manera inmediata, la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Esto para evitar el tráfico de drogas (principalmente de fentanilo) de México a Estados Unidos.
Otro de los acuerdos es que Estados Unidos se comprometió a trabajar para “evitar” el tráfico de armas de alto poder desde su territorio, hacia México. El tercer punto es que se comenzará a trabajar, de inmediato, en dos vertientes: seguridad y comercio.
Por último, se confirmó que la subida arancelaria a 25 por ciento impuesta por Estados Unidos a México, queda en pausa hasta dentro de un mes. Cumpliendo ese periodo, ambos gobiernos analizarán resultados y determinarán si procede el aumento de aranceles o se posterga por un tiempo más.
Sobre las armas, Sheinbaum se cuestionó sobre cómo es posible que se les hayan incautado lanzagranadas a los grupos delictivos en México. “Este tipo de armas es de alto poder y de uso exclusivo del ejército en Estados Unidos. Tiene que haber una investigación y colaboración para que disminuya el tráfico de armas”. Externó Claudia Sheinbaum.
Por la mañana de este martes, alrededor de 990 efectivos de la Guardia Nacional se desplegaron, vía aérea, hacia ciudades fronterizas como Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora; y Matamoros, Tamaulipas.
En tanto que otros seis mil 310 efectivos, de diversas coordinaciones estatales, también fueron desplegados a las zonas fronterizas. Estos elementos de la Guardia Nacional se movilizan vía terrestre hacia las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.
También te recomendamos leer: Diputados avalan la reforma a la Guardia Nacional
También informaron que otros dos mil 700 elementos, provenientes de unidades militares de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, arribaron al Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México. Desde las 6:00 horas de la mañana, estos efectivos se desplegarán vía terrestre hacia Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.