Cultura
INAH
Secretaría de Cultura
UCVPII
En un movimiento que refuerza su política cultural centrada en la diversidad y los derechos de los pueblos indígenas, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII). Se trata de una nueva dependencia dentro de la Secretaría de Cultura que buscará coordinar esfuerzos para preservar y promover las tradiciones comunitarias, urbanas y rurales del país. Al frente de esta unidad quedará el antropólogo Diego Prieto Hernández, experimentado investigador con una larga trayectoria en la protección del patrimonio cultural y otrora titular del INAH.
Simultáneamente, Joel Omar Vázquez Herrera, reconocido por su labor en la reconstrucción de zonas históricas afectadas por sismos en Oaxaca, asumirá como nuevo director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La creación de la UCVPII responde a lo que la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, describió como una necesidad de “reconocer a México como una nación de culturas vivas, libre, soberana y humanista”. En un comunicado, la funcionaria subrayó que esta unidad será fundamental para “impulsar un programa integral y transversal” que fortalezca el respeto a la diversidad cultural, en línea con los principios del actual gobierno.
Entre sus funciones, la nueva dependencia actuará como órgano consultivo para instituciones públicas y privadas, desarrollará estrategias de salvaguardia del patrimonio inmaterial y coordinará esfuerzos con organismos internacionales como la UNESCO. Además, buscará generar acervos documentales sobre tradiciones populares y promover espacios comunitarios dedicados a las culturas originarias.
Diego Prieto Hernández, quien hasta ahora dirigía el INAH, es un antropólogo social con una carrera dedicada a la investigación y protección del patrimonio. Egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), ha coordinado proyectos sobre movimientos sociales y políticas culturales, además de recibir distinciones como el Premio Manuel Gamio en 2010.
“Trabajaremos con empeño por fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, por impulsar medidas de salvaguardia del patrimonio inmaterial, por coordinar diagnósticos y registros sobre la realidad que subsiste en nuestras comunidades y pueblos originarios”, afirmó Prieto tras su nombramiento.
Por su parte, Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo director del INAH, se tituló en Antropología Social y cuenta con estudios de maestría en Administración Pública. Destacó por liderar la restauración de cientos de inmuebles dañados por los sismos en Oaxaca. Así como por gestionar la ampliación de la zona de protección de Monte Albán, uno de los sitios arqueológicos más importantes de México.
También te recomendamos leer: Sheinbaum resalta rentabilidad de obras estratégicas del Gobierno federal
La UCVPII no sólo buscará preservar tradiciones, sino que también integrar perspectivas de género y juventud en sus programas. Según el gobierno, esto incluirá el rescate de saberes ancestrales, el apoyo a la creatividad local y la promoción de políticas interculturales que fomenten la equidad.