Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Educación online de SEP dejó ‘fuera’ a 55.7% de los alumnos en México: ONU

Nacional

Educación online de SEP dejó ‘fuera’ a 55.7% de los alumnos en México: ONU

agosto 17th, 2020Fuente: -

El sistema de educación “en línea” que instrumentó la SEP dejó fuera al 55.7 por ciento de los hogares y sus niños, estima un estudio de la Oficina en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su publicación “Desarrollo Humano y Covid-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible”, advierte que “las estrategias de la SEP para continuar con el ciclo escolar consideran el uso de medios digitales y tecnológicos, con lo que las y los estudiantes de todos los niveles educativos han tenido que cursar sus estudios en línea”.

“Sin embargo, en México, sólo el 44.3 por ciento de los hogares cuenta con equipo de computación y únicamente 56.4 por ciento tiene conexión a Internet. En el ámbito rural, las cifras son considerablemente menores: 20.6 por ciento y 23.4 por ciento de los hogares cuentan con computadora y con conexión a internet, respectivamente”, indica.

Subraya que “las diferencias en materia de posesión de una computadora y de acceso a internet son muy pronunciadas. Mientras que casi nueve de cada 10 hogares del nivel socioeconómico alto tienen conexión a Internet, sólo dos de cada 10 hogares de estrato tienen conexión”.

Destaca que “lo anterior tiene implicaciones importantes en la formación de aprendizajes, de capital humano y de generación de ingresos en el largo plazo. Para el tema educativo en específico, la ausencia de los medios tecnológicos para sumarse a alguna de las estrategias del Gobierno de México podría contribuir a que las y los estudiantes trunquen ya abandonen sus estudios formales”.

En este sentido, subraya incluso que “se estima una posible pérdida en la transición de Educación Secundaria a la Media Superior para el ciclo 2020-2021, al menos 800 mil alumnos”.

Se apunta que lo anterior “tiene implicaciones importantes en la formación de aprendizajes, de capital humano y de generación de ingresos en el largo plazo. Para el tema educativo en específico, la ausencia de los medios tecnológicos para sumarse a alguna de las estrategias del Gobierno de México podría contribuir a que las y los estudiantes trunquen y abandonen sus estudios formales”.

“La brecha digital tiene también un efecto sobre el cuerpo docente, pues muchos de ellos no cuentan con capacitación para el uso de las tecnologías en procesos pedagógicos, ni con los materiales didácticos para ese mismo fin, por lo que enfrentan complicaciones en el proceso de enseñanza”, se expone.

De acuerdo con reportes de la SEP, “en cuanto a servicios básicos en las escuelas de nivel básico, de las 226 mil 188 de escuelas de educación básica reportadas por la SEP para el ciclo escolar 2017-2018, sólo 29 mil 221 (12.9 por ciento) estaban familiarizadas con talleres de cómputo, 105 mil 640 (46.7 por ciento) contaban con equipo de cómputo para estudiantes y sólo 51 mil 387 (22.7 por ciento) tenían internet”.

Sobre este mismo tema, los propios grupos parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión demandaron a la SEP, el pasado 5 de agosto, “desplegar las medidas necesarias, tomando en consideración las recomendaciones de organismos internacionales, para garantizar la continuidad y calidad de los servicios de educación a distancia”.

TAGS

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

SEP y AEFCM llevan Diálogos por la Diversidad a más de 73 mil maestros: Mario Delgado

noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum encabeza el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Plan de infraestructura escolar 2026 fortalecerá la Media Superior con 65 mil 400 nuevos cupos: Mario Delgado

noviembre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Llama ISSSTE a evitar consumir tabaco para prevenir la EPOC

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP y AEFCM llevan Diálogos por la Diversidad a más de 73 mil maestros: Mario Delgado

noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum encabeza el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Salud

Llama ISSSTE a evitar consumir tabaco para prevenir la EPOC

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP y AEFCM llevan Diálogos por la Diversidad a más de 73 mil maestros: Mario Delgado

Noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum encabeza el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gabinete de Seguridad informa acciones relevantes del 19 de noviembre,2025

Noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Martí Batres inaugura la remodelación de áreas de hospitalización y hemodinamia del HR “Gral. Ignacio Zaragoza”

Noviembre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status