Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / En México, el 65 % de la población adulta ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra COVID 19

Nacional

COVID-19

En México, el 65 % de la población adulta ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra COVID 19

septiembre 2nd, 2021Fuente: Noticias Radiorama
México vacunación covid-19

Desde el inicio de las jornadas de vacunación, se han aplicado más de 85 millones de dosis en los diferentes estados del país.

La pandemia por COVID-19 está aún distante de llegar a su fin. Sin embargo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, hasta el momento se ha logrado inocular al 65 % de la población mayor de 18 años del país con, al menos, una dosis.

En otros términos, esto significa que poco más de 58 millones de mexicanos ya tuvieron su primera inyección contra el virus y, en el mejor de los casos, muchos de ellos ya cuentan con el cuadro de vacunación completo.

De la cifra antes mencionada, se detalló que 34 millones 282 mil 292 personas (59 %) ya cuentan con ambas dosis. Y 23 millones 726 mil 523 (41 %) están en espera de la segunda aplicación.

Es importante mencionar que cada fármaco tiene un tiempo de espera recomendado entre cada aplicación. Por ello, es recomendable consultar cuál vacuna les fue aplicada y en cuántas semanas correspondería la segunda inyección. Por ejemplo, en el caso de AstraZeneca, el periodo de espera es de ocho a 12 semanas. En el caso de Pfizer, la OMS recomienda un tiempo de espera de 21 a 28 días.

La dependencia de gobierno detalló que, tan sólo el 31 de agosto, se aplicaron 429 mil 038 biológicos. Con ello, se logró un acumulado de 85 millones 375 mil 481 dosis desde el primer día que inició la estrategia de vacunación aquél 24 de diciembre de 2020.

También te podría interesar: Investigadores de la UNAM diseñan un cubrebocas capaz de inactivar el COVID-19

Avances por estados

La secretaría detalló que estados como Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur son de los que cuentan con un mayor avance en inoculación con un promedio que va del 80 al 89 % de su población. Mientras que Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua, Sonora, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Hidalgo, Nayarit, Durango, Coahuila y Nuevo León han presentado avances que van del 66 a 79 %.

Los contagios por COVID-19 van a la baja

Los últimos reportes de la Secretaría de Salud indican un retroceso en los contagios por COVID-19. De hecho, durante esta última semana, se registró una disminución del 15 % en contraste con anterior. Asimismo, en las dos últimas semanas, poco más de 107 mil personas mostraron signos o síntomas de la enfermedad, considerándolos casos activos. En ese mismo lapso, más de 2.7 millones de personas han superado la enfermedad.

Los registros no muestran cambios en la ocupación hospitalaria. La tendencia se mantiene en un 50 % de camas generales y un 45 % en las que cuentan con un respirador mecánico.

¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

Los principales síntomas y signos de la enfermedad son dificultad para respirar, fiebre constante, pulso y respiraciones aceleradas, llanto persistente (en niños y niñas) y dolores en el tórax o pecho. En caso de presentar alguno de éstos, es importante acudir a un centro de salud para recibir la atención necesaria.

Asimismo, para evitar contagios, es fundamental que todos los adultos acudan a vacunarse y estén pendientes de las fechas y zonas que les corresponde.

TAGS

  • Etiquetas: COVID-19

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Llama ISSSTE a evitar consumir tabaco para prevenir la EPOC

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

noviembre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Política

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

Noviembre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

Noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status