Guanajuato
Querétaro
Tren
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), y de la Agencia de Transporte Ferroviario (ARTF) dio el banderazo de salida, —a través de un enlace hasta Apaseo el Grande, Guanajuato—, a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Cuarta Transformación recuperó a los trenes de pasajeros: primero con la construcción de mil 500 kilómetros en la administración del expresidente López Obrador. Y, en el Segundo Piso, con más de tres mil kilómetros más con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
“Hay que recordar que, con la Cuarta Transformación, se recuperan, renacen, reviven los trenes de pasajeros. No hay que olvidar que México, durante decenas de años, construyó vías para trenes de pasajeros y, en unos cuantos años, el neoliberalismo acabó con ellos. Zedillo, privatizó los trenes de carga y de pasajeros. La idea es que iban a renacer los trenes de pasajeros, se quedaron los trenes de carga, concesionados principalmente a dos empresas y los trenes de pasajeros desaparecieron”. Subrayó Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina.
Resaltó que, adicionalmente, el tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año. Mientras que se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz, haya una corrida de pasajeros.
También te recomendamos leer: Sheinbaum da informe de gobierno ante 100 mil personas en 7 estados
Por medio de un enlace a Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, reveló que el Tren Querétaro-Irapuato tiene un total de 108 kilómetros. Y el primer tramo, de 30 kilómetros, que recorre de Querétaro a Apaseo el Grande, lo construirá la empresa Mota-Engil.
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, detalló que el primer tramo de 30 km de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal. La obra, indicó, representará un beneficio directo para casi dos millones de personas, que podrán disfrutar de un transporte “moderno, seguro y eficiente”. Además, generará cerca de 10 mil empleos (mil 518 directos y ocho mil 255 indirectos).
Remarcó que el Tren Querétaro-Irapuato contará con estaciones en Salamanca, Cortazar/Villagrán, Celaya y Apaseo el Grande. Además, los trenes que recorrerán esta ruta tendrán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, desde la antigua estación de trenes, en Apaseo el Grande, evocó la herencia ferroviaria del estado, que se remonta a 1877. Y destacó que la construcción de este tren Querétaro-Irapuato, busca mejorar la movilidad de las personas, al mismo tiempo que conectará a Guanajuato con estados vecinos. Lo cual, indicó, “detonará la conectividad y el desarrollo de la región”.
En tanto que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, apeló a la historia reciente para dimensionar el proyecto. Mencionó el “anhelo de más de 46 años de los queretanos” por ver restablecido un servicio de trenes de pasajeros. Y destacó que, con el desarrollo de este proyecto ferroviario, se impulsará la competitividad y el desarrollo en la entidad.