Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / Gobierno de México revela informe sobre el caso Ayotzinapa

Nacional

AMLO

Ayotzinapa

Crimen Organizado

Gobierno de México revela informe sobre el caso Ayotzinapa

septiembre 27th, 2023Fuente: Noticias Radiorama
Gobierno de México revela informe sobre el caso Ayotzinapa

De acuerdo con el Gobierno, hay tres posibles «hipótesis» sobre los hechos ocurridos durante la denominada noche de Iguala.

Tras nueve años desde la lamentable desaparición de los 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa, recientemente el Gobierno federal compartió tres posibles hipótesis de lo que le habría ocurrido a los jóvenes normalistas.

El informe, como señalamos anteriormente, presenta tres escenarios que podrían haber ocurrido aquella trágica noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Donde 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecieron tras ser «levantados» por presuntos integrantes del crimen organizado.

Desde entonces, han pasado nueve años y dos gobiernos federales, el de Enrique Peña Nieto, y el actual de Andrés Manuel López Obrador, sin que se haya dado certeza a los familiares de las víctimas.

Sobre el informe, López Obrador resaltó que es «lamentable» que aún no hayan extraditado a Tomás Zerón, quien está vinculado al caso de Ayotzinapa y se encuentra actualmente en Israel. Asimismo, remarcó que, con la información que posee el gobierno y la confesión de los detenidos, «será suficiente para encontrar a los jóvenes». De igual mamera, remarcó que no se deberían enfocar en culpar al ejército; sino en «conocer la verdad».

El Pdte. @lopezobrador_ declaró que es lamentable que no se avance en extradición a México de Tomás Zerón, exfuncionario vinculado al #CasoAyotzinapa, por protección de Israel.

“Ningún gobierno puede proteger a un torturador y mucho menos Israel”, denunció el mandatario. pic.twitter.com/tD1jZDgX9X

— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 26, 2023

También te puede interesar: AMLO rechaza propuesta de que expresidentes pasen al Senado

¿Cuáles son las tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa?

El Gobierno federal, en conjunto con la Fiscalía Especializada que lleva el caso de «La noche de Iguala», sugieren tres posibilidades. Éstas son:

  • Los normalistas fueron confundidos con algún otro grupo del crimen organizado.
  • Una posible revancha de parte de José Luis Abarca, entonces presidente municipal de Iguala, Guerrero.
  • La tercera hipótesis plantea el escenario donde alguno de los camiones que tomaron los normalistas, podría haber trasportado narcóticos, armas de fuego o dinero en efectivo. Los cuales estarían relacionados con el narcotráfico.

«De acuerdo con los testimonios, es posible que a los estudiantes los separaran en, por lo menos, tres grupos. Y que los trasladaran a diferentes sitios para su ejecución y desaparición en los municipios de Cocula, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Huitzuco, Iguala, San Miguel Totolapan, Taxco, Teloloapan y Tepecoacuilco». Se lee en el informe presentado por el Gobierno federal.

En el informe también se hace mención a que había vínculos que involucraban a los tres niveles del gobierno, entre los que se encontraban la Policía Federal y el ejército, con un grupo del crimen organizado que operaba en la región, identificado como «Guerreros Unidos».

Señalan que tanto los policías, como los militares, «recibían dinero» de parte de dicho grupo criminal. Además, se encargaban de surtirles armas de alto poder y municiones; así como se convirtieron en facilitadores para el trasiego de drogas y prestadores de protección para la delincuencia.

José Luis Abarca y el caso Ayotzinapa

El informe revela que incluso el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, en conjunto con su esposa, María de los Ángeles Pineda, proveían de fuertes sumas de dinero a Guerreros Unidos. Sin embargo, ellos no eran los únicos, pues también se relaciona con el mismo hecho al alcalde de Cocula, César Miguel Peñaloza Santana.

Asimismo, el reporte del Gobierno indica que los altos mandos policiacos de diversos municipios de Guererro, como son Huitzuco, Cocula, Tepecoacuilco e Iguala, sí formaban parte del crimen organizado al interior de Guerreros Unidos. Incluso los señalan como los principales proveedores de «seguridad» para la operación del grupo criminal.

Hasta el momento, señala el informe, por el caso de «La noche de Iguala», se han detenido a 132 personas, entre las que se encuentran 41 presuntos integrantes de Guerreros Unidos; tres personas de la Fiscalía General de la República; 71 policías; la expresidenta del DIF de Iguala;  el exsecretario de Seguridad del estado de Guerrero; el expresidente municipal de Iguala; y 14 personas de la Secretaría de la Defensa Nacional.

TAGS

  • Etiquetas: AMLO, Ayotzinapa, Crimen Organizado

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México y entidades asumen el ‘Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres’

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status