SEP
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó este lunes 8 de septiembre, en la escuela primaria Profesora Rosa Navarro, de la alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México, la Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil. La cual se realiza simultáneamente en todas las escuelas de Educación Básica del país.
“Hoy rompemos el silencio bajo la premisa: Te veo, te creo y te cuido, porque proteger la infancia es proteger lo más valioso de nuestra patria”, externó Mario Delgado.
El funcionario indicó que las autoridades educativas deben ser absolutamente intolerantes frente al abuso sexual y al maltrato infantil. Lo anterior ya que las escuelas deben posicionarse como lugares seguros donde niños y adolescentes aprendan y se diviertan.
En el evento, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres (Mujeres), resaltó que, blindar los planteles tendrá un impacto positivo no sólo en las aulas, sino que también en los hogares y en el entorno familiar, al fomentar una cultura de respeto y cuidado.
Durante su mensaje, el titular de la SEP compartió que más del 16 por ciento de los niños de 10 a 13 años reconocen haber vivido abuso sexual. En adolescentes, de 14 a 17 años, la cifra alcanza casi 38 por ciento. Y, cuatro de cada 10 delitos sexuales, tienen como víctimas a menores de edad. Lo cual obliga a fortalecer las medidas de prevención y protección.
Delgado Carrillo informó que este 8 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 25/09/25. En éste se establecen los lineamientos para la prevención, atención, detección, intervención y medidas de no repetición en casos de violencia sexual y maltrato infantil en educación básica. Además, dijo que la subsecretaría de Educación Básica puso a disposición de las comunidades escolares diversos materiales didácticos en línea. Así como carteles y guías para reforzar la conciencia en la comunidad escolar.
También aseveró que estas acciones buscan dejar claro que los niños y adolescentes “no están solos”. Y que merecen estar bien y que la violencia nunca es una forma de educar. “Cada gesto cuenta: una palabra amable, un adulto que escucha, una maestra que cree, un protocolo que se cumple. Así se construye un país donde la infancia florezca sin miedo”, remarcó.
Por su parte, Hernández Mora reconoció la importancia del inicio de esta jornada. Y se sumó a las tareas de concientización a través de la promoción de derechos con la difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres. Dichos derechos se deben reconocer, ejercer y respetar por niños, madres, padres y por todas las autoridades educativas en su conjunto, ya que la protección de las infancias es una responsabilidad colectiva.
Señaló que el abuso sexual infantil es un tema que cuesta trabajo verbalizar y escuchar. Por ello, destacó la realización de la jornada, para que madres y padres de familia puedan identificar señales de riesgo: “estar al pendiente de los niños, entenderlos cuando tienen alguna conducta extraña, cuando están irritados, cuando hay algo que no está bien. Preguntarles y darles la confianza de que pueden contar lo que les está pasando”.
Sobre la prevención del abuso sexual y el maltrato infantil, la secretaria explicó a los niños que en esa etapa de la vida se decide mucho de lo que somos. Y enfatizó: “Las escuelas deben ser siempre un espacio seguro, donde los niños estén tranquilos, vivan en paz, que nadie les lastime, que nadie los toque”.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio Ayala, comentó que la instalación de esta jornada en el calendario escolar complementa los lineamientos y protocolos de respeto y seguridad para proteger a niños y adolescentes.
Dijo que estos esfuerzos se deben convertir en una herramienta para garantizar el derecho de los alumnos a una educación en entornos seguros y protectores. Así como a vivir sin violencia y maltrato, y a reconocer su participación en la toma de decisiones.
También te recomendamos leer: Paridad de género en órganos de decisión, objetivo de los convenios entre SEP y colegios de profesionales: Mario Delgado
Reconoció al titular de la SEP por asumir el compromiso de que no haya más abusos contra niños y adolescentes. Y instó a la comunidad escolar a ser parte de este, ya que la seguridad escolar es responsabilidad de todos.