México Canta
Hace unos días, el Gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, anunció la convocatoria para “México Canta”, a través del cual se invita a los jóvenes para mostrar su creatividad y talento en este concurso que busca promover la paz y hacerles frente a las adicciones, al fomentar la creación musical alejada de narrativas que glorifiquen la violencia o el consumo de drogas
Ahora, durante la conferencia matutina de este viernes 9 de mayo de 2025, se anunció que ya van cinco mil 821 jóvenes que se han inscrito en el concurso “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”.
La convocatoria, lanzada el 28 de abril por la Secretaría de Cultura, permanecerá abierta hasta el 30 de mayo, con una notable participación de artistas emergentes en géneros como banda, norteño y música tradicional.
“Este concurso de música, de nueva música mexicana, con contenidos que no hagan apología de la violencia y de las drogas, ya inició el 28 de abril, ya se han escrito muchísimos”, declaró Sheinbaum Pardo. Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, enfatizó que el proyecto refleja el dinamismo de la música mexicana, que actualmente ocupa el décimo lugar en el mercado global.
De los cinco mil 821 registros contabilizados hasta ahora, cuatro mil 578 corresponden a México, con mayor presencia del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Puebla. En Estados Unidos, los inscritos (mil 243) provienen principalmente de California, Texas e Illinois. La categoría de cantautor es la más popular, con tres mil 243 aspirantes, mientras que el 64 por ciento de los participantes tienen entre 24 y 29 años. La equidad de género también es notable, con una distribución casi paritaria entre hombres y mujeres.
En cuanto a estilos musicales, la banda lidera con dos mil 88 registros, seguida del norteño (mil 641) y los ritmos campiranos (745). Llama la atención la inclusión de géneros urbanos como rap y hip hop (285). Así como piezas de pueblos originarios, lo que —de acuerdo con Curiel de Icaza— es evidencia la diversidad cultural del país.
También te recomendamos leer: Sheinbaum anuncia ‘México canta, concurso de música por la paz’
El jurado, integrado por figuras consagradas de la música tradicional, seleccionará el 31 de mayo a 365 semifinalistas: 10 por cada estado mexicano y 15 por región estadounidense. La fase dos (virtual) comenzará el próximo 5 de julio. En la tercera etapa será presencial en siete sedes (tres en Estados Unidos y cuatro en México), culminando con una gran final en Durango el 5 de octubre.