IMJUVE
En un esfuerzo sin precedentes para combatir las adicciones y fomentar la cohesión comunitaria, más de un millón de jóvenes participaron en la Jornada Nacional de Tequios por la Pa y Contra las Adicciones, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en los 32 estados del país. La iniciativa, que transformó espacios públicos y áreas degradadas en todo el territorio nacional, buscó no sólo rehabilitar entornos físicos, sino que también generar un mensaje colectivo de prevención y participación ciudadana.
Desde Tijuana hasta Cancún, en más de mil 200 municipios de todos los estados del país, se registraron más de 10 mil puntos con actividades simultáneas como limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación de áreas verdes, desazolve de ríos, recolección de basura en playas y creación de murales, en lo que las autoridades destacaron como “el mayor ejercicio de voluntariado juvenil en la historia reciente de México”.
“Este no es solo un acto de limpieza, sino una demostración de que los jóvenes pueden ser protagonistas del cambio social”, destacó Abraham Carro Toledo, director general del IMJUVE y líder del proyecto, durante un evento en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM).
En la Ciudad de México, las actividades se concentraron en zonas como el Canal de Chalco, donde funcionarios de alto perfil —incluyendo a la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, y a la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza— se sumaron a los trabajos junto a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y organizaciones como la Fundación ANCABE.
Mientras tanto, en la BENM, el evento reunió a figuras clave del sector educativo, como Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal, y Luis Armando González Placencia, de la ANUIES, quienes destacaron el papel de las universidades en la prevención de adicciones. “La educación y la acción social deben ir de la mano”, subrayó González Placencia.
En el Estado de México, se llevaron a cabo actividades de limpieza, pinta, poda y reforestación, en plazas públicas, parques, áreas verdes, parques ecológicos e instituciones educativas. Esto en municipios como Valle de Bravo, Axapusco, Ixtlahuaca, Temoaya, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco, Ixtapan de la Sal, San Mateo Atenco, Villa de Allende, Tejupilco, Tezoyuca, San Felipe del Progreso, Chimalhuacán, Atlacomulco, Tlalnepantla, Ocuilan, El Oro, Temascalapa, Ocoyoac, Atenco, Villa del Carbón, Ixtlahuaca y prácticamente en todo el territorio estatal, a través de la participación de instituciones educativas de educación media superior y superior.
También te recomendamos leer: Mexico ofrece trato digno en atención médica: Claudia Sheinbaum
El IMJUVE invitó al público a seguir sus iniciativas a través de sus plataformas digitales (@imjuve_mx en redes sociales y www.gob.mx/imjuve), donde prometen dar continuidad a proyectos similares.