Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Nacional / COVID-19: 72 % de los adultos en México ya completaron su esquema de vacunación contra COVID-19

Nacional

COVID-19

Vacunas

COVID-19: 72 % de los adultos en México ya completaron su esquema de vacunación contra COVID-19

octubre 4th, 2021Fuente: Noticias Radiorama
Vacunación México COVID-19

La Secretaría de Salud reportó que, hasta la fecha, se han aplicado más de 102 millones de dosis en todo el país.

Este domingo 3 de octubre, la Secretaría de Salud dio a conocer que 64 millones 323 mil 90 personas ya fueron vacunadas contra COVID-19. Del total antes mencionado, el 72 % (46 millones 54 mil 543) ya poseen el esquema de vacunación completo (las dos dosis). Mientras que el 28 % (18 millones 268 mil 547), cuentan por lo menos con una sola dosis.

Salud indicó que el sábado 2 de octubre se aplicaron 338 mil 206 inyecciones, sumando un total de 102 millones 643 mil 418 dosis aplicadas desde que comenzó la campaña de vacunación el 24 de diciembre de 2020. Esto significa que, hasta a hora, el progreso (a nivel nacional) de vacunación para mayores de 18 años, es del 72 %. Considerando tanto a quienes ya tienen el esquema completo, como a aquellos que sólo llevan una aplicación.

Veintiún estados presentan avance de inmunización entre 72 y 95 %

En el caso de la CDMX, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum reportó que el porcentaje de vacunación en adultos (mínimo con la primera dosis) es de 98 % y se espera que para finales de mes ya se tenga una cobertura muy cercana a la totalidad. Querétaro también muestra un avance significativo, pues 9 de cada 10 queretanos ya tienen por lo menos la primera inyección.

Estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, reportan coberturas de entre 72 y 87 %.

Destacan que, en contraste con la anterior, en esta semana se nota un descenso del 13 % en la cantidad de casos estimados por COVID-19. Además, mencionan que, durante los 14 días pasados, casi 55 mil personas presentaron síntomas o signos relacionados con la enfermedad. Éstos son considerados casos “activos” y representan el 1.4 % del total.

Hasta ahora, tres millones 35 mil 521 personas se han recuperado

La Secretaría de Salud informó que van más de tres millones de personas recuperadas desde el inicio de la pandemia. Y destacan que, en los últimos días, se ha detectado una reducción en las hospitalizaciones, las cuales cayeron 1 % durante las últimas 24 horas. La ocupación de camas generales queda al 31 %, mientas que las que cuentan con ventilador dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos, es del 27 %.

También te podría interesar: Profeco retira del mercado casi 130 mil piezas de sopas instantáneas

¿Cuáles son los posibles síntomas o signos de COVID-19?

La dependencia de gobierno señala que es importante estar atentos ante cualquier síntoma que pudiera ser parte del cuadro de COVID-19. Y hace una invitación a las personas mayores de edad para que acudan a vacunarse durante los días que les corresponde. Éstos son los síntomas y signos:

  • Dificultad para respirar.
  • Pulso y respiraciones aceleradas.
  • Fiebre que no se quita.
  • Dolor en el pecho o el tórax.
  • Llanto persistente en niños y niñas.

En caso de detectar alguno de los síntomas antes mencionados, es importante acudir a un centro de atención médica o llamar a emergencias al 911.

TAGS

  • Etiquetas: COVID-19, Vacunas

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status