Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Nacional / PROFECO revela las 10 botanas más dañinas para la salud

Nacional

Profeco

Salud

PROFECO revela las 10 botanas más dañinas para la salud

agosto 30th, 2022Fuente: Noticias Radiorama
Profeco botanas Sodio

A través de un análisis, la PROFECO pudo identificar una decena de botanas y papitas que, por muy deliciosas que sean, podrían significar un daño a la salud.

En México, como en muchos otros países, las papitas y demás tipos de botanas, son parte de los antojitos diarios que consumen niños y adultos. Tanto así que este tipo de “alimento” es de los principales invitados a las fiestas, reuniones, como antojito en la oficina, escuela o en cualquier lugar. Pero, así como son de deliciosas, también pueden ser dañinas bajo consumo en exceso. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), llevó a cabo un análisis mediante el cual identificó aquellas botanas que sobrepasan los niveles de sodio.

Seguramente en esas escapadas a la tiendita de la esquina o mientras recorres los pasillos del supermercado, encuentras una gran variedad de productos. Desde chicharrones, papitas, churritos, totopos, en fin, para todos los gustos. Sin embargo, es importante identificar los sellos (NOM-051) que desde hace un tiempo se incluyen en la parte frontal del producto; pues éstos hacen referencia a qué tan saludables son los productos de consumo. Y tienen la intención de evitar daños a la salud de las personas ya sea en el corto, mediano o largo plazo.

Uno de estos sellos hace referencia a los “Altos niveles de sodio” y, aunque no todas las botanas lo incluyen, sí hay varias muy populares que lo incluyen. Pero ¿por qué es tan preocupante el sodio en las botanas? Resulta que el sodio, en cantidades elevadas, es uno de los causantes de presión arterial alta, lo cual puede derivar en otro tipo de padecimientos. Por supuesto, el consumo excesivo de sodio también se asocia con la diabetes y con la obesidad.

Consumir sodio en exceso podría derivar en enfermedades y daños a la salud

De hecho, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2018 se detectó que aproximadamente el 22 por ciento de los menos de cinco años, está en riesgo de padecer sobrepeso. Asimismo, detallaron que el rango etario que presenta niveles de obesidad más elevados en México corresponde a las personas de entre 30 y 59 años (35 por ciento hombres y 46 por ciento mujeres).

También te puede interesar: Profeco alerta sobre la calidad de productos lácteos en México

El top 10 de las botanas con mayor contenido de sodio, según la PROFECO

A continuación, te daremos el listado (de mayor a menor) de las 10 botanas en las que la Procuraduría Federal del Consumidor detectó mayores niveles de sodio. Recuerda que todos los empaques de productos alimenticios que se vendan en México deberán contener sellos que identifiquen si, por ejemplo, presentan un exceso de sodio.

  • Takis originales: dos mil 542 miligramos.
  • Runners: dos mil 164 miligramos.
  • Cheetos Torciditos: mil 600 miligramos.
  • Totis Donitas: mil 479 miligramos.
  • Qué Totis: mil 418 miligramos.
  • Quesabritas: mil 289 miligramos.
  • Fritos: mil 250 miligramos.
  • Susalia Horneadas: mil 62 miligramos.
  • Doritos Nachos: mil 4 miligramos.
  • Churrumais: 979 miligramos.

La Profeco señaló que los productos antes mencionados cuentan con empaques de entre 100 a 300 gramos. Y en este caso, se detectó que hay marcas que, en una sola bolsa, superan la cantidad de sodio recomendado por día, al contener hasta dos mil 542 miligramos, en el caso de los Takis originales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de sodio máximo recomendado por día es de 2 mil miligramos. Por lo que es importante identificar qué tanto sodio contienen los productos de consumo para tener un mejor control de la ingesta diaria.

TAGS

  • Etiquetas: Profeco, Salud

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Citi rechaza propuesta de Grupo México para adquirir Banamex

octubre 9, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT da permiso provisional para circular sin placas o engomado

octubre 8, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Tormenta tropical Priscilla descarga su furia en la costa del Pacífico

octubre 8, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Tras afectaciones por lluvias, Sheinbaum arriba a Pinal de Amoles, Querétaro

octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan a “El Niño sicario”, de 14 años, en Tabasco

octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT atendió la mayoría de las afectaciones en carreteras por lluvias en 5 estados

octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Tras afectaciones por lluvias, Sheinbaum arriba a Pinal de Amoles, Querétaro

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan a “El Niño sicario”, de 14 años, en Tabasco

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT atendió la mayoría de las afectaciones en carreteras por lluvias en 5 estados

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia censo en zonas afectadas por las lluvias en 5 entidades de México

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los 3 órdenes de gobierno atienden a afectados por lluvias: Sheinbaum

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status