Claudia Sheinbaum
Nepotismo
Este miércoles 26 de febrero de 2025, durante la tradicional conferencia matutina, la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, externó su apoyo a la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo en cargos de elección popular, aprobada recientemente por el Senado. No obstante, la mandataria mexicana reconoció que su propuesta inicial contemplaba que la medida entrara en vigor en 2027, en lugar de 2030, como finalmente se estableció en el dictamen avalado por los legisladores.
“Sí, yo la propuse para 2027, y mi postura sigue siendo que debería aplicarse en 2027. Sin embargo, entiendo que, como parte de los acuerdos para lograr el respaldo de los partidos que integran la Alianza del Movimiento, se decidió posponerla hasta 2030. Al final, es una decisión que corresponde a los senadores y diputados”, Destacó.
El pasado martes 25 de febrero de 2025, el pleno del Senado de México aprobó en lo general y en lo particular, con 97 votos a favor y 26 en contra, las Reformas Constitucionales enviadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum contra la Reelección y el Nepotismo.
Sheinbaum Pardo señaló que, más que debatir sobre la fecha en que entre en vigor esta reforma, lo importante es que la prohibición del nepotismo quede formalmente establecida en la Constitución. Sin embargo, para que ello ocurra, la reforma necesita ratificarse por la Cámara de Diputados y por la mayoría de los congresos de las diversas entidades federativas del país.
“Para 2030 ya no habrá reelección para presidentes municipales, diputados, senadores ni legisladores locales. Esta reforma es un paso importante para fortalecer la transparencia y la ética en el servicio público”, indicó.
Al ser cuestionada sobre el papel de los senadores de Morena, el partido en el gobierno, Sheinbaum defendió la negociación política que llevó a la modificación del plazo. Explicó que, en un sistema de alianzas como el que hoy existe, los acuerdos son necesarios para garantizar la aprobación de reformas de tal magnitud.
“Morena forma parte de una alianza con otros tres partidos políticos. Lo que buscan los senadores es que la reforma se apruebe. Si algunos partidos condicionan su apoyo a que la medida entre en vigor en 2030, la alternativa sería que no se aprobara en absoluto. En ese contexto, los senadores de Morena optaron por aceptar el plazo de 2030 para asegurar que la reforma quede plasmada en la Constitución”, dijo.
La jefa del Poder Ejecutivo confió en que, a pesar del retraso en la implementación, los partidos políticos respeten el espíritu de la reforma y eviten designar a familiares en cargos de elección popular antes de que la prohibición entre en vigor.
“Espero que, al menos el partido del que provengo [Morena] no postule a ningún familiar como candidato para el 2027”, puntualizó Sheinbaum Pardo.
La iniciativa generó un amplio debate en el ámbito político mexicano, donde el nepotismo es una práctica recurrente en diversos niveles de gobierno. Aunque la postergación del plazo resulta criticada para algunos sectores, otros consideran que la reforma representa un avance significativo en la lucha contra las prácticas clientelares y el favoritismo en la administración pública.
También te recomendamos leer: Sheinbaum presenta la estrategia ‘Vive saludable, vive feliz’
Mientras tanto, la atención se centra en la Cámara de Diputados, donde la reforma se discutirá y votará en los próximos meses. De aprobarse, marcaría un hito en la historia política de México, sentando un precedente para futuras generaciones de servidores públicos.